El ministerio de Infraestructura bonaerense anunció que se removerán 43 millones de metros cúbicos de tierra del lecho y las márgenes del río Salado, que serán recuperadas para la producción ganadera.
Además, a través del movimiento de tierra se elevará la cuota de inundación de la zona aledaña al mismo, afectada por las inundaciones de los años 2000, 2001 y 2002.
El titular de la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH) bonaerense, Daniel Corolli, explicó que “la obra no radica sólo en los aportes económicos netos que la zona hará a la economía provincial”, sino que además supone “dotar de continuidad al mega proyecto que es el Plan Maestro”.
Según trascendió con el relleno que se hará de las excavaciones se recuperarán de manera directa aproximadamente 2500 hectáreas, aumentando la producción agropecuaria en una suma que rondaría entre los 400 y 500 mil dólares al año.
Corolli aseguró que “se podrá continuar con las obras en la cuenca inferior y media del río, y avanzar en la recuperación de 8 millones de hectáreas, de un total de 17 millones, en donde se obtiene casi el 30 % de los granos y carne que produce el país”.
Además, es importante destacar que durante la excavación y realización de las obras se respetará el ecosistema, los humedales existentes y no se alterará el paisaje.
|
|
|