Los trabajos ejecutados, que se suman a las 1200 conexiones que ya están en funcionamiento en las vecinales General Paz y Loyola, forman parte de la obra "Cloaca Máxima Sector Sudoeste", contemplada en la Ordenanza 2542/05 y cuyo presupuesto inicial fue de $ 6.500.000
El nuevo sector habilitado de la obra contempla el desagüe de los líquidos cloacales al pozo de bombeo localizado en calle J.J. Paso esquina Alberdi. Desde allí, los mismos se elevan por sistema de bombeo y son impulsados hasta la intersección de Avenida Luján y calle Frutos, desde donde drenan por simple gravedad a través de la cañería maestra hasta el pozo de bombeo ubicado en calle Maletti y Rivadavia. Finalmente, los líquidos se desagotan por gravedad a la nueva cañería maestra hasta la planta de tratamiento.
Esfuerzo del Gobierno Municipal
Esta mañana el Intendente Palo Oliver visitó las obras recientemente habilitadas. En ese contexto, el titular del Ejecutivo destacó "el enorme esfuerzo que hizo la empresa teniendo en cuenta que los índices inflacionarios de la economía están provocando enormes inconvenientes de financiamiento en todo el sector de la construcción".
Asimismo, el Intendente agregó que: "Desde el Municipio también estamos haciendo nuestro esfuerzo ya que cuando asumimos el gobierno de la ciudad había una deuda de más de $1.000.000 con la empresa. Esa deuda fue saldada y al costo total de obra, presupuestado en $6.500.000, hemos debido sumar aproximadamente $1.125.000 en concepto de redeterminación de precios, de los cuales $855.000 fueron abonados por la presente gestión".
Formas de pago
De acuerdo a lo estipulado por la normativa municipal mencionada, las modalidades de pago de la contribución de mejoras para adherirse al servicio son las siguientes:
1) Contado:
a- Dentro de los 30 días de habilitada la zona o cuadra: 40% de descuento
2) Financiado:
a- 12 cuotas: 20% de descuento sobre el valor correspondiente a cada parcela.
b- 24 cuotas: precio neto sin ningún tipo de descuento ni recargo.
c- Hasta en 120 cuotas: con un interés de 6% anual, con una cuota mínima mensual de $15.
Los vecinos beneficiados por la obra deberán dirigirse a la Oficina de Contribución de Mejoras (Iriondo 1649), con el objeto de optar por la forma de pago más conveniente a sus posibilidades.
Requisitos para conectarse al sistema
Es importante remarcar que las conexiones domiciliarias deberán efectuarse por medio de un instalador matriculado.
La inspección estará a cargo de la Municipalidad sin costo para el vecino. De esta manera, la documentación aprobada servirá para que los beneficiarios de la obra puedan solicitar el servicio de mantenimiento por cuenta y cargo del Departamento de Obras Sanitarias. En caso de no cumplir con este requerimiento, todos los inconvenientes en el servicio o daños a terceros serán a cuenta y cargo de los propietarios.
También es relevante destacar la necesidad de anular y cegar pozos absorbentes y cámaras sépticas; colocar bocas de acceso en las veredas para facilitar el mantenimiento de las conexiones; adecuar las instalaciones internas a la reglamentación municipal de Obras Sanitarias, colocar cámaras de inspección y ventilaciones.
Por último, cabe agregar que está terminantemente prohibido conectar desagües pluviales al sistema cloacal.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|