El eje temático “Agua y Educación” que se enmarca dentro de la semana “Agua y Sociedad” se ha inaugurado con la intervención de Ángel Gabilondo, filósofo, rector de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Conferencia de Rectores. “El problema del agua es un problema de justicia”, ha expresado como punto de partida. Bajo esta premisa Gabilondo ha explicado el papel de la eduación, la importancia de aprender y de enseñar, “sin afectos, sin emociones no hay conceptos que enseñar, es necesario tener capacidad de motivar”.
En su opinión ser profesor no es decir “hazlo como yo” sino “hazlo conmigo”. Quien enseña debe poseer la experiencia y el arrojo de hacer, como dice Ángel Gabilondo, “nadie prende a nadar leyendo libros de natación”, si esperamos, nunca haremos, y ser proactivo requiere “el vértigo y la intensidad de ser alguien”. En la tarea colectiva de redistribución y de justicia que es necesario llevar a cabo con el agua, el papel de la educación es fundamental. Gabilondo preconiza que hoy la educación es además, hacer que las personas sepan elegir. Propone que se creen las “condiciones de posibilidad” para que alcancemos el don de la mesura, lo que nos llevará a la justicia como forma de ser.
El agua es para nosotros un misterio, emocional y significativo. El enigma del agua es su capacidad para construir un mundo saludable, fluído, con afectos. En su ponencia, Gabilondo nos ha recordado que que el pensamiento occidental nació en la misma zona y en la misma época, en el siglo VIII a.c., que la agricultura y la escritura, y que es necesario que regresemos a la tierra porque nos encontramos ante tres grandes desafíos, alimentario, energético y ambiental, directamente relacionados con el agua.
Ángel Gabilondo ha ofrecido en la Tribuna del Agua una conferencia de humanidad, de regreso a las emociones con el convencimiento de que es posible cambiar nuestro pensamiento para vivir con el agua.
Expo Zaragoza 2008
|
|
|