Representantes de Brasil y Uruguay coincidieron en la necesidad de desarrollar un proyecto de hidrovía en la Laguna Merín, al reanudar el martes en Montevideo las sesiones de la Comisión Mixta (CLM) del lago fronterizo.
El ministro uruguayo de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, opinó que promover ese sistema de transporte fluvial, en el este de Uruguay y sur de Brasil, redundará en una mejor 'integración física de ambos países'.
'La conformación de un polo logístico y de distribución regional constituye un objetivo estratégico para el país', recordó Rossi, en una ceremonia realizada en la sede de la cancillería, en la capital uruguaya.
El secretario de Estado celebró la intención bilateral de establecer políticas ambientales comunes, procurando proteger los cauces de agua y avanzar en la disminución de emisiones de gases nocivos para el ambiente.
A su parte, el presidente de la sección brasileña de la comisión CLM, Marcelo Moreira, destacó la importancia de reactivar el trabajo conjunto y profundizar las bases para desarrollar la hidrovía en la zona.
Asimismo, hizo hincapié en los avances logrados en la protección ambiental y en la importancia de reducir emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y proteger la fauna silvestre.
Encabezó la delegación brasileña el embajador de ese país en Uruguay, Jose Eduardo Felicio.
La Laguna Merín, con un área de 3.750 kilómetros cuadrados, es una de las reservas de agua dulce más importantes de Latinoamérica.
La Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM) fue creada para velar por el cumplimiento del Tratado de la Cuenca del lago fronterizo, firmado en 1977.
|
|
|