El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal e integrante de la Cámara de Comercio de Eldorado (Caciel) profundizaron las gestiones para obtener la financiación al proyecto cloacal en la ciudad.
Luego de superar algunas diferencias internas, estos dirigentes acordaron ayer abordar periódicamente para intentar avanzar en la iniciativa. “El municipio se encargará de la planificación y evaluar el impacto urbanístico y los concejales, trabajarán en las normas que sean necesarias”, explicó Benjamín Armoa secretario de Gobierno municipal.
“La Ceel brindará toda la información técnica y avanzará en la relación con el Gobierno provincial”, dijo Héctor Zager presidente de la entidad eléctrica.
El 24 de diciembre de 1997 la cooperativa firmó un contrato por el cual se le transfirieron los servicios de agua y cloacas de Eldorado. El contrato de concesión cuenta con un período de 20 años prorrogable por dos períodos de 5 años cada uno. Es decir, originalmente la entidad eléctrica está en condiciones de hacerse cargo de estos servicios hasta el 2.017 y con posibilidades de ampliar ese plazo.
Encuentros permanentes
Las entidades representativas de esta ciudad, acordaron encuentros permanentes el primer miércoles de cada mes y de ser necesarios otros encuentros técnicos para avanzar en el tema.
“Tenemos entendido que el Gobernador Maurice Closs dio órdenes para que el Iprodha gestione los créditos para este proyecto”, dijo Zager. De su parte, el Secretario de Gobierno brindó más detalles. “La decisión está tomada, según el Gobernador Closs que también tiene proyectos de agua y cloacas para Iguazú, Alem y deberá determinarse las prioridades”.
En ese momento el Consejo de Administración de la Ceel adjudicó a la empresa Clean Water la tarea de culminación del Proyecto Ejecutivo para la construcción del sistema cloacal. Eso implicaba conocer los costos, contar con los planos y salir en la búsqueda de créditos para llevar a cabo la construcción de las cloacas.
La adjudicación de esta tarea a la empresa Clean Water fue por un monto cercano a los 230.000 pesos.Desde el Concejo Deliberante se comprometieron a trabajar sobre la legislación del proyecto y hacer una revisión sobre la parte técnica de la misma. Según la mesa ejecutiva de la Ceel, el proyecto está actualizado.
Se estima que la obra completa rondaría entre 30 y 50 millones pesos. En esta ciudad, la cobertura cloacal está como hace 30 años, es decir únicamente cuentan con estos servicios de manera limitada algunos barrios del Iprodha y el hospital.
Esto implica no más de 900 viviendas, que no llegan a un diez por ciento de la población total. El proyecto original establecía una cobertura de cloacas al año 2000, de al menos un 38 por ciento de la población y entre los años 2001 y 2010 se ejecutarían 29.115 metros de cañería domiciliarias, sumando 1.439 conexiones de viviendas construidas, beneficiando a 10.615 habitantes al año 2000, lo cual hasta ahora no sucedió e intentan revertir desde ahora.
|
|
|