El parque de la cabecera del puente Rosario-Victoria está cada vez más cerca de su puesta en marcha. Los municipios de Rosario y Granadero Baigorria ultiman los detalles para revitalizar toda el área que se ubica por debajo de la conexión física. Son 70 hectáreas de las cuales 55 estarán destinadas a espacios verdes y ya se proyectó una obra hídrica de fundamental importancia: la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua pensada para abastecer a las poblaciones del Gran Rosario.
También se estudia continuar hacia el norte la avenida costanera y reubicar el asentamiento del remanso Valerio. La base de la iniciativa se tomó de un concurso de ideas hecho el año pasado, que incluye juegos infantiles, edificios, bares, canchas de fútbol y hasta un hotel.
Pero ayer se conoció la yapa del proyecto. "Se ha determinado un espacio dentro de las 70 hectáreas para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua que pueda abastecer al resto de las localidades del departamento Rosario, y deje la actual planta casi exclusivamente para la ciudad y Villa Gobernador Gálvez", aseguró una calificada fuente del Ministerio de Aguas y Servicios Públicos santafesino.
En detalle.
La secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, explicó que la base de la iniciativa se concretará con el proyecto ganador de un concurso efectuado en 2007. Allí, los arquitectos Martín Goldberg y Vanesa Rabotnicoff proyectaron para el parque de la cabecera la prolongación hacia el norte de la avenida de la costa (correrá por debajo del puente), marinas náuticas, un acuario, dos piletas, canchas de fútbol, bares, pistas de skate, torres de oficinas y hasta un hotel.
También se contempla la creación de un barrio para los pescadores del Remanso Valerio, la conformación de una cooperativa y la instalación de una feria de venta de pescado.
Los ganadores fueron elegidos entre 180 profesionales de todo el país y sentaron las bases del anteproyecto. "Ahora, restan establecer precisiones que incluyen obras importantes sobre Circunvalación. También hay que definir mejor los usos para la reubicación de los asentamientos y los planes de vivienda", detalló Levin.
La funcionaria destacó que para avanzar en el plan metropolitano, los concejos municipales de Rosario y Baigorria deberán trabajar en conjunto. Allí habrá que definir las nuevas urbanizaciones de carácter social y las torres de edificios.
"La intención es tener elaborada la estrategia general en seis meses, por lo que estamos en conversaciones con Baigorria para trabajar con los equipos técnicos de Rosario y la colaboración del gobierno provincial", ahondó Levin. |
|
|