Hace dos años daba comienzo sobre la margen oeste de la laguna Setúbal la formación de Playa Grande, una extensión de 4,2 kilómetros de arena extraída de tres yacimientos cercanos a la orilla. Aunque el paisaje entre El Faro y Playa Norte ya ha cambiado, los trabajos aún no han terminado y resta concluir la prolongación de algunos desagües pluviales.
La obra se adjudicó a la empresa Ponce Construcciones sin el proyecto ejecutivo, por tanto, "al momento de iniciarla sólo se tenía una idea de lo que se quería hacer pero no había precisiones que incluyeran una ingeniería de detalles", afirmó el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, para quien esta obra representa un verdadero dolor de cabeza.
La gran creciente del otoño del año pasado atrasó las tareas, es cierto. Pero la ausencia de esta herramienta de planificación obligó a "hacer muchos cambios durante la obra que son parte de las consecuencias que hoy padecemos, porque cuando falta un proyecto ejecutivo hay que tomar decisiones que no estaban previstas en el anteproyecto", señaló el funcionario.
Las principales preocupaciones de la actual administración, que en pocos meses más espera recibir la obra finalizada (varias veces anunciada y siempre postergada), están centradas en dos aspectos fundamentales: cómo contener el refulado de arena en caso de crecientes extraordinarias, "algo que nadie tuvo en cuenta", y cómo mantener semejante extensión de playa limpia y despejada de vegetación costera para garantizar el disfrute de un nuevo espacio recreativo.
"Yo no digo que se vaya toda la arena en la primera creciente pero vamos a ir perdiendo parte de la inversión, y nos ha costado mucho esa obra", aseguró el secretario. El presupuesto total fue estimado originariamente en 10 millones de pesos, que fueron aportados por el gobierno provincial. A principios de este año, la empresa reclamó 2,5 millones de pesos más, debido a que la obra fue valuada en 2006.
Cuando aún no ocupaba el cargo público, Porta se opuso "tremendamente" a su ejecución. "Lo que dije en ese momento era que no se destine ese monto para eso, que en todo caso se use sólo un 10 % para hacer un proyecto ejecutivo como corresponde y que el resto se derive a ejecutar desagües pluviales que tan necesarios son en la ciudad, dentro del plan director".
Otra alternativa, no tan pintoresca pero decididamente más necesaria, hubiese sido encarar los Lagos del Oeste, limitando y ordenando la urbanización en zonas vulnerables de ese sector de la ciudad. Esta obra fue anunciada simultáneamente con Playa Grande por el ex gobernador Jorge Obeid y el ex intendente Martín Balbarrey. Este año fue postergada una vez más por la actual administración provincial, que priorizó la construcción del Parque Federal.
Altos costos de mantenimiento
Porta aseguró que existen soluciones técnicas para retener la arena pero hay que evaluarlas minuciosamente y todas demandarían un costo elevado "en una ciudad que tiene muchas necesidades y mayores prioridades que hacer esa contención. Pero es una pena porque vamos a empezar a perder parte de esa inversión". Por tanto, "nunca más obras sin los proyectos ejecutivos", enfatizó.
Respecto de la limpieza, no se ha previsto qué hacer con la vegetación que se amontona al pie del talud de la arena. Camalotes y otras especies de la flora ribereña se observan hoy, "lo que da un aspecto muy feo a toda la zona que ahora hay que mantener, lo cual generará un costo extra".
"Como secretaría operativa esto nos interesa, más allá de querer ver linda a la ciudad. Tenemos que tener en cuenta las inversiones que hacemos por expansión de obras pero también cómo las mantenemos con posterioridad. Eso se prevé en el proyecto ejecutivo, donde se analiza qué inversión estás haciendo y qué gasto de mantenimiento generás. Y esto no se ha tenido en cuenta en Playa Grande, donde nos han generado una inversión de obra muy grande que después requiere una inversión complementaria de mantenimiento muy grande también", aseveró.
Paradores, una alternativa
Para contrarrestar los elevados costos de mantenimiento, la Secretaría de Planeamiento Urbano tiene muy avanzado el diseño de áreas de servicios, distribuidas a lo largo de los 4,2 kilómetros de playa pública. Se trata de típicos paradores playeros, con gastronomía y alternativas de esparcimiento, que serían concesionados al sector privado para que exploten comercialmente el lugar a cambio de que se hagan cargo de su limpieza. "La idea es encontrar formas legales para disminuir los montos de inversión por mantenimiento dándole vida a toda esa zona", aclaró el secretario de Obras Públicas.
Lo que queda
La Municipalidad ha realizado el balance final de obra teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos y la calidad de obra ejecutada. "Con ello definimos con la empresa algunas observaciones sobre lo ejecutado y lo que aún queda pendiente que estaba contemplado en el pliego licitado". Las tareas que todavía no se han realizado -obras de desagües- "pueden ser ejecutadas por la contratista o por la administración municipal, en caso que la empresa tenga algún inconveniente para seguir. Pero la decisión es terminarla con Ponce", dijo el secretario de Obras Públicas, Roberto Porta.
|
|
|