El gobernador Jorge Sapag participó ayer por la tarde en Mendoza capital junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, del acto de inauguración del gasoducto entre las localidades de La Dormida y Beazley. Además, asistió a la asamblea de gobernadores del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), donde firmó con sus pares dos convenios para un mejor aprovechamiento del caudal del río Grande.
Además de Jorge Sapag, estuvieron presentes en el acto junto con la presidenta Fernández los gobernadores Celso Jaque, de Mendoza; Oscar Jorge, de La Pampa, Miguel Saiz, de Río Negro; Daniel Scioli, de Buenos Aires; Sergio Beder Herrera, de La Rioja; y José Luis Gioja, de San Juan. Sólo los mandatarios sanjuanino y riojano no integran el Coirco.
También asistieron el Jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, y los ministros de Planificación Federal e Inversiones, Julio De Vido; del Interior, Florencio Randazzo; y de Educación, Juan Carlos Tedesco; entre otros funcionarios nacionales.
Al concluir la ceremonia de inauguración del gasoducto, los cinco gobernadores del Coirco firmaron dos convenios, uno referido a la reubicación de la presa Portezuelo del Viento, que se construirá sobre el río Grande, y otro para una impermeabilización de canales. Esta última obra permitirá que en el futuro, cuando el río Atuel reciba parte del caudal del río Grande, sus aguas lleguen hasta la provincia de La Pampa.
Jorge Sapag
El gobernador de Neuquén destacó la importancia de “estar compartiendo esta mesa con gobernadores, con la Presidenta de la Nación, en una construcción de este federalismo de concertación, un federalismo de coordinación, para hacer crecer nuestras provincias, hacer crecer la región y fundamentalmente para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
También agradeció la hospitalidad de las autoridades mendocinas y recalcó que los gobernadores del Coirco “sabemos que vamos a trabajar juntos para articular acciones”.
Por caso, comentó “en el Norte (de Neuquén) hace pocos días estuvimos celebrando el aniversario de Barrancas, y toda la gente vecina de Mendoza se arrimó a compartir esta fiesta”.
Relató además que “hace pocas semanas tuvimos un problema climático muy serio, unas crecidas e inundaciones que las tuvimos en el río Colorado” y destacó la colaboración que recibió en ese momento por parte de los demás miembros del Coirco.
Contó que “estaba muy preocupado porque había una población, Coyuco-Cochico, que había quedado aislada y no teníamos muchas noticias y sabíamos que estaban creciendo unos arroyos y unas lagunas cerca de Coyuco-Cochico en donde viven cerca de 200 personas”, y añadió que “a las doce de la noche me comuniqué con funcionarios, con el responsable de Coirco, y me transmitió `quédese tranquilo señor gobernador, tenemos medidores de caudal, estamos atentos a la situación de Coyuco-Cochico´”.
“En nombre de esos habitantes que están en lugar alejados, lejanos y silencios de la Patagonia, también mi agradecimiento a esta organización maravillosa que le llevo tranquilidad a los habitantes y también a mí, en ese momento desesperante”, expresó.
Agregó que “también en Rincón de los Sauces tuvimos crecidas, en Octavio Pico, y gracias a las mediciones y las previsiones se pudieron hacer las evacuaciones de familias, de decenas de familias, con tiempo, con previsión, con anticipación, para no sufrir los perjuicios”.
Cristina Fernández
La presidenta coincidió con el gobernador neuquino en destacar la articulación “federal y de consenso” entre distintas expresiones políticas y geográficas.
Elogió “la modalidad de poder articular entre distintas expresiones de las provincias argentinas en una articulación, como recién lo decía Jorge Sapag, verdaderamente federal y de consenso, acerca de la administración, porque en definitiva es eso, consensuar la administración de un recurso tan escaso y que cada vez va a adquirir más valor, como es el recurso del agua”.
Afirmó que existe una “necesidad imperiosa de articular esfuerzos entre todas las jurisdicciones, en forma armoniosa, para poder potenciar este inmenso caudal, no solamente de agua, que tenemos los argentinos, sino de recursos humanos, de recursos naturales, de oportunidad histórica en el mundo”.
“Me encuentro muy contenta de estar acá compartiendo esta mesa de trabajo, esta mesa de consensos, esta mesa de soluciones”, sostuvo.
Otros discursos
El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, se mostró satisfecho “de poder participar en la asamblea de gobernadores y, nada más ni nada menos, que con el acompañamiento de la presidencia de la Nación”, y comentó que, a través del Coirco, “vamos a permitir que cada una de las provincias pueda hacer uso de este recurso que, en definitiva, es seguir aportando para el engrandecimiento de la Argentina”.
El mandatario provincial de Buenos Aires, Daniel Scioli, recalcó que “gobernar es integrar, es complementar, no desarticular las provincias con el gobierno nacional para el gran desafío que tenemos, que es mejorar la competitividad y aumentar la capacidad productiva instalada”. Agregó que “celebramos el anuncio que usted (por la presidenta) ha hecho con respecto al gas, porque sabemos que esto va a alentar la inversión y por consecuencia el empleo, que es la mejor política social que podemos tener”.
Oscar Jorge, gobernador de La Pampa, destacó “que pueblos hermanos, como somos, podamos compartir democráticamente el agua que tanto necesitamos en zonas desérticas” y afirmó que el acuerdo que se firmó para derivar parte del caudal del río Grande al Atuel “es histórico”.
El acto
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 19 a la estación de la Cuarta Brigada Aérea, y de allí partió hasta la Casa de Gobierno de Mendoza.
Tras un breve encuentro con Jaque, Fernández salió a la explanada de la Gobernación mendocina para saludar al público que aguardaba su llegada. Luego, en el auditorio Ángel Bustelo del mismo edificio, presidió el acto de inauguración del gasoducto Beazley-La Dormida; acompañada por Sapag, el resto de los gobernadores del Coirco y los mandatarios provinciales de San Juan y La Rioja.
La ceremonia comenzó con la proyección de dos videos institucionales y continuó con los discursos de la presidenta y varios de los gobernadores presentes.
El gasoducto entre las localidades de Beazley, en San Luis, y el distrito mendocino de La Dormida es una obra que se inició en 2004 y demandó una inversión de 72 millones de pesos.
Culminado el acto, la Presidenta se reunió con los gobernadores de las cinco provincias que integran el Coirco, quienes firmaron dos convenios vinculados con el aprovechamiento del caudal del río Grande, afluente del Colorado.
Fuente: Secretaría de Presa y Comunicación – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|