Durante la jornada de ayer, desde los diferentes ámbitos del Gobierno Provincial, se esclarecieron todos los modos de ayuda que se están aplicando a la problemática surgida por la falta de lluvias en el norte santafesino. Es así que la administración Binner expuso que la asistencia con agua potable alcanzó los 16,5 millones de litros en los primeros siete meses de 2008. La tarea, llevada a cabo por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, beneficia a 18.457 personas que habitan en Gato Colorado, Santa Margarita, Gregoria Pérez de Dénis, Villa Minetti, Pozo Borrado, San Bernardo, todo el departamento 9 de Julio; Los Amores, Intiyaco, Tartagal, Garabato, Fortín Olmos, Cañada Ombú y Golondrina, en el departamento Vera.
El ministro Antonio Ciancio, durante una recorrida por la zona, explicó que se llevan adelante dos estrategias: "una a largo plazo, que es el proyecto de acueductos, con estudios a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional, con sede en Reconquista", asignándose en el presupuesto de 2009 los fondos para la realización de uno de ellos; y otra coyuntural, que contempla "entregar la mayor cantidad de agua para consumo humano posible a las comunas afectadas por el fenómeno".
"Assa está entregando camiones con bidones desde Reconquista y el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente está llevando líquido a granel, que se deposita en cada comuna y en cada escuela para su posterior distribución", remarcó Ciancio respondiendo así a una orden del Gobernador, que también se cumple a través de la habilitación de tres centros operativos en Fortín Olmos y Garabato, en el departamento Vera, y Villa Minetti en el departamento 9 de Julio, con la colaboración de las comunas.
Auxilio productivo
"Los productores afectados por el fenómeno que estén bancarizados deben acercarse al Banco Credicoop o al Nuevo Banco de Santa Fe donde encontrarán líneas de crédito con tasas subsidiadas al cien por ciento el primer año, por el Estado Provincial; para aquellos productores no bancarizados hay créditos disponibles que son canalizados a través de las Asociaciones para el Desarrollo de hasta cinco mil pesos; y en casos excepcionales, donde el crédito no alcance, existe la posibilidad de otorgar dos créditos por la limitante del monto", indicó por su parte el ministro de la Producción, Ing. Juan José Bertero en la conferencia a la que convocó ayer por la tarde junto al secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, CPN Carlos Sartor y la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera, CPN Silvia Zcerevin.
Además de tratar el avance de los albergues rurales, tal como lo había anticipado LA OPINION en su edición del pasado lunes, el funcionario recordó que "las Asociaciones disponen de recursos para comprar equipos para detectar dónde hay agua y hacer perforaciones, además poseen fondos para alquilar camiones para trasladar agua al ganado y hacer compras comunitaria de forraje".
Bertero dijo también que "la Provincia destinó 20 millones de pesos para paliar esta emergencia agropecuaria -transferidos a partir del 26 de junio a las distintas Asociaciones- y si es necesario se asignarán más, pero no es prudente seguir asignando si los que ya se han puesto a disposición aún no se consumen, porque hoy de esos 20 millones sólo se aplicaron 140 mil pesos".
Reunión
Por otra parte, el senador provincial por San Cristóbal, Felipe Michlig, se reunió con el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor, para analizar de manera detallada esta situación de falta de lluvias desde hace ocho meses, que afecta a los distintos sectores productivos de ese departamento.
Durante el encuentro, el legislador evaluó como muy positivas las medidas adoptadas por el Gobierno de la provincia para auxiliar a los pequeños productores a través de aportes que otorgan las asociaciones para el desarrollo regional y líneasde crédito con tasa subsidiadas que se canalizan desde entidades bancarias con sede en la provincia, en tanto el legislador reclamó que se incrementen los montos de los recursos que el Gobierno ha destinado.
Sartor explicó que desde el Ministerio de la Producción se efectúa un seguimiento de la crisis y de su impacto y enumeró una serie de medidas complementarias de la declaración de emergencia y la asistencia económica anunciada, señalando también que se está evaluando en el Gobierno provincial la posibilidad de disponer de mayor asistencia económica.
|
|
|