El gobernador Daniel Scioli recorrerá hoy la bahía de Punta Mogotes para observar los avances de una obra con la que se está intentando revertir los efectos de la erosión que desde hace algunos años afecta de manera preocupante a ese sector de la costa local.
Desde ayer, entre los balnearios 5 y 8, se está realizando un "sembrado de arena" a modo de prueba, procedimiento con el que se pretende recuperar parte de la superficie de playa que se llevó el mar.
Scioli tiene previsto llegar al lugar alrededor de las 10.30 y brindará allí una conferencia de prensa con el propósito de explicar los detalles de estos trabajos y anunciar algunas acciones destinadas a proteger a toda la bahía de los efectos de la erosión.
Según explicó a LA CAPITAL el administrador general del complejo Carlos Contartese, frente a los balnearios 5, 6, 7 y 8 a cargo del Automóvil Club Argentino empezaban ayer a depositar varios metros cúbicos de arena extraídos de la Arenera Mar del Plata, ubicada junto a la escollera sur. La arena está siendo transportada en camiones hasta ese sector de Punta Mogotes que -según explicó- es "el más afectado por el avance del mar".
El funcionario aclaró que esta obra se trata de "una prueba" que les permitirá a los especialistas hacer una evaluación durante los próximos meses para, más adelante, poder proponer una solución definitiva que alcance a todo el complejo.
Contartese precisó que una vez que se tengan resultados claros "se podrá actuar en consecuencia" y adelantó que si el sembrado de arena demuestra ser exitoso, podría ser realizado en todas las playas de la bahía. El funcionario precisó que junto a eso, también se está trabajando en el diseño de un arrecife de piedras, ubicado mar adentro, que podría ayudar a morigerar la energía de las olas que extraen los sedimentos. Contartese explicó que las tareas de sembrado de arena que visitará mañana el gobernador se están llevando adelante con la colaboración de la Arenera Mar del Plata y con personal y equipos de la Provincia de Buenos Aires.
La delicada situación en la que se encuentra la bahía de Punta Mogotes mereció la atención de Scioli ni bien inició su gestión al frente del Ejecutivo provincial. Desde entonces, diferentes áreas del gobierno vienen ocupándose del tema junto a los concesionarios, analizando distintas alternativas para frenar el proceso de erosión y recuperar los varios metros de playa que ya se llevó el mar.
Las obras de relleno costero son parte de un plan de para dar soluciones efectivas al problema de la erosión que afecta no solamente a la costa marplatense sino a los municipios que conviven con el Río de la Plata y el Mar Argentino. Además, se proyectan obras de infraestructura en la zona de balnearios, puertos y acantilados.
Solucionar un problema histórico
Los trabajos son realizados de manera conjunta entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), el Ministerio de Infraestructura de la Provincia y la Secretaría de Turismo, entre otros organismos.
Prensa de la Gobernación destacó que con esta iniciativa "será la primera vez en la historia que un Gobierno trate una solución en forma integral para una problemática que afecta a toda la costa de la Provincia, desde San Pedro hasta Carmen de Patagones".
Vinculado con este plan, meses atrás la autoridad del Agua de la Provincia intimó al concesionario del balneario Waikiki a retirar la escollera ubicada en el extremo sur de la bahía tras haber determinado que esa estructura había sido construida sin autorización y determinar que podría estar frenando la deriva de arena hacia Mogotes.
Según informaron ayer a LA CAPITAL fuentes del OPDS, el concesionario está obligado a retirar la escollera, por lo que si no lo hace por su cuenta en lo inmediato el trabajo sería realizado a su cargo por la Provincia de Buenos Aires.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|