Histórico: el acto lo encabezó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Desde el Gobierno Provincial caracterizaron el encuentro de "histórico". Nación aportará 600 millones de pesos para la obra lo que, en principio, garantizaría un flujo de agua para La Pampa de 5 metros cúbicos. Los gobernadores de La Pampa, Oscar Jorge y de Mendoza, Celso Jaque firmaron ayer un acuerdo para realizar obras de impermeabilización de los canales del río Atuel, lo que garantizaría un ingreso constante de agua al territorio pampeano y posibilidades de riego para los mendocinos. El acto contó con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner ya que el dinero lo aportará el Estado Nacional.
En el salón del cuarto piso de la Casa de Gobierno de la Provincia de Mendoza se firmó ayer el acuerdo que permitirá realizar la obra que contempla la impermeabilización de los canales del Río Atuel. Esta obra le permitirá a las provincias de La Pampa y Mendoza disponer de los excedentes que de ésta obra se generen.
Estuvieron presentes en la reunión además de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y de los Gobernadores de La Pampa, Oscar Mario Jorge, y de Mendoza, Celso Jaque, los gobernadores de las restantes provincias integrantes del COIRCO ( Buenos Aires, Río Negro y Neuquen) y los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Planificación Federal, Julio De Vido.
Haciendo referencia a la obra la Presidenta de la Nación hizo hincapié en la importancia que esta tiene para las dos provincias, no sólo por la futura utilización del río sino también por la generación de trabajo que la misma significa. También remarcó la posibilidad de articular esfuerzos para la concreción de obras y el impulso que significa para la producción de ambas provincias.
El acuerdo fue definido como "histórico" por el Gobernador de La Pampa, ya que "por primera vez La Pampa y Mendoza, firmamos acuerdos sobre el tema del Atuel" y continuó agradeciendo a la Presidenta por la posibilidad de esta reparación histórica para la provincia de La Pampa haciendo además una pequeña reseña para dimensionar la importancia de esta obra para todos los pampeanos.
Los fondos aportados por Nación, en una parte serán destinados a las obras del marginal en San Rafael y General Alvear. La Pampa dará a Mendoza la factibilidad de Portezuelo del Viento, para concretar su reubicación.
La delegación pampeana estuvo encabezada por el Gobernador Oscar Mario Jorge acompañado por ministros, el fiscal de Estado José Alejandro Vanini, el secretario de Recursos Hídricos Juan Pablo Morisoli y diputados.
Antecedentes
El Secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Juan Pablo Morisoli dijo que, se había realizado un acta-borrador con tal objetivo, el que fuera suscripto en el mes de junio del 2006 por La Pampa, Mendoza y Nación. Luego fue perfeccionado en los primeros meses del año en curso tras reuniones mantenidas entre Jaque y Jorge.
Los fondos destinados a la obra de impermeabilización están valuados en 600 millones de pesos, los que en su mayor parte provendrán de Nación.
|
|
|