Según el diputado provincial, luego de superada la “contingencia” o “emergencia” en los servicios cloacales de Caleta Olivia, vendrá otra etapa de concreción de otros proyectos como el tendido de cañerías de agua potable en 30 kilómetros más dentro de la ciudad, o la perforación de más pozos de captación. El legislador habló de la deuda pendiente en materia energética por la –hasta ahora- suspendida licitación para que se realice la vinculación de alta tensión con Pico Truncado.
“Creemos que en menos de un mes estaría solucionada la contingencia. Ahora vemos menos derrames, salvo en calle Malvinas Argentinas, pero allí no es por el problema cloacal sino por la rotura de cañerías de agua potable por el frío reinante”, expresó el legislador.
Contreras mostró optimismo en que se saldrá de este atolladero en las cloacas que tuvo a mal traer a los vecinos caletenses durante todo el otoño y parte de este invierno. Enumeró que están dadas las condiciones para que ello suceda pues, a través de la coordinación municipal con la Unidad Ejecutora, “en estos días estaría arribando una empresa de Comodoro, más otras contratadas en Caleta para la limpieza de las 11 estaciones elevadoras y de las colectoras, y además se normalizó la situación sindical dentro de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE)”.
Bombas
Dijo que será preciso reparar 10 motores que sirven para bombear los líquidos residuales desde las estaciones elevadoras, y que en la sede de SPSE, en Río Gallegos, las autoridades le manifestaron “que se comprarán 4 bombas más”.
“Eso hay que hacerlo urgente porque las estaciones están trabajando sólo con un motor de bombeo, cuando se precisan al menos dos”, aclaró.
Reiteró que “hay que salir de esta situación de contingencia y después hay que abocarse a los demás proyectos como el de la reposición de aproximadamente 30 kilómetros de cañerías de agua potable en los barrios San Martín, Centro y Costanera”.
También mencionó que se harán tendidos en barrio Vista Hermosa, “a cuyos terrenos nuevos les hace falta los servicios de luz, gas y agua, cloacas” y lo mismo será necesario en otros sectores como en la ampliación del barrio 3 de Febrero, en El Mirador (sobre todo en la zona ubicada detrás de la comisaría Cuarta), en Nuevos Pobladores y en Gran Jardín.
“Todos estos proyectos demandarán cerca de 70 millones de pesos”, expresó.
Perforaciones
Además, se refirió a otras obras prioritarias como las perforaciones que se deben hacer en la zona de captación de agua subterránea en Cañadón Quinta y Meseta Espinoza, “para prevenir colapsos en la época estival, por el crecimiento habitacional”.
Por ello, recordó el proyecto ya presentado en junio pasado, donde solicita la compra de bombas que hacen falta para los 54 pozos en total que deberían funcionar, de los cuales están activos apenas 29. “Allí hay que hacer la limpieza de los acuíferos –añadió-, y solicitamos la perforación de 15 pozos más, a través de un convenio que se hizo con la empresa Oxy, de los cuales ya hay 3 perforados, faltan los 12 restantes”.
A todo esto, hay que sumarle la reparación en la planta de tratamiento de residuos cloacales. “Hoy está la gente de la empresa Cargo que es la que construyó esta planta, para que la deje en condiciones.
Esta planta estaba ‘by-passeada’ y el líquido servido se está tirando directamente al mar, cuando este debe tener un tratamiento, un proceso final”, comentó.
“Estamos al límite de la capacidad de energía en Caleta, y lo ideal es que podamos hacer la línea de alta tensión conectándonos con el tramo del interconectado nacional que llega a Pico Truncado”. Rubén Contreras
|
|
|