La próxima semana comenzarán a ejecutarse las obras del acueducto Gancedo -Charata, que estarán a cargo de cuatro empresas para acelerar el proceso de construcción y terminar, posiblemente, en dos meses.
Abastecerá a seis localidades del sudoeste chaqueño que no tienen sistema de agua potable.
Así lo anunció el ingeniero Pedro Favarón, titular de la Administración Provincial del Agua, en su visita al paraje rural de Tres Estacas, y dijo además que en dos meses el gobierno del Chaco pretende terminar los trabajos y solucionar la falta de agua potable. “La idea del gobernador es inaugurarla para el aniversario de Charata, el 4 de octubre”, adelantó.
El presidente de la APA precisó que el conducto abastecerá a Gancedo, General Capdevila, Pinedo y Charata, con una prolongación hacia Itín y, posteriormente, a Hermoso Campo, y un caudal de agua de unos 300 metros cúbicos por hora.
Dijo el funcionario que la fuente de abastecimiento será el reservorio ubicado en Gancedo y las perforaciones en la zona rural de “Los Gatos”, a unos 32 kilómetros de esa localidad, en jurisdicción de General Pinedo. “Esas perforaciones profundas no están garantizando abundante agua de calidad, que abastecerá al reservorio de Gancedo y de ahí vamos a mandar a todo el sistema”, observó Favarón.
“Le garantizamos a Charata 300 metros cúbicos por hora, que alcanzarán para abastecer a toda la población”, prometió el titular de la APA. Así, comparó la capacidad que tendrá el ducto del sudoeste con los 500 metros cúbicos por hora que recibe Sáenz Peña desde el acueducto de Resistencia.
“Con esta obra, cubrimos todas las necesidades de Charata, Pinedo, Capdevila y Itín”, remarcó.
En otro orden, dejó claro que el gobernador “no desestimó el gran proyecto del Acueducto del Centro Oeste Chaqueño”. Así, echó luz sobre declaraciones suyas que se hicieron públicas la semana pasada y explicó que la gestión provincial todavía está avanzando en la etapa del proyecto, que tiene “muchas observaciones”.
Recordó Favarón que el proyecto del acueducto para el centro-oeste del Chaco fue contratado por el ex gobernador Roy Nikisch, con fondos conseguidos por el entonces senador Capitanich. “El proyecto definitivo se debía entregar en cuatro etapas, pero se entregaron las dos primeras, que fueron aprobadas por Sameep, y las restantes dos no fueron aprobadas”, precisó. Así, dijo que el organismo provincial está estudiando esas etapas restantes.
Favarón consideró que aun aprobado el proyecto, su financiamiento y la ejecución de la obra demorarían, como mínimo, tres años. Por eso, ponderó las soluciones concretas que está dando el gobierno con obras sustentadas en reservorios y perforaciones.
|
|
|