El día 4 del presente mes, Folha de São Paulo publicaba que el director general brasileño de Itaipú, Jorge Samek, indirectamente, advertía a Fernando Lugo que “romper acuerdos y tratados puede ser un mal negocio”, incluso mencionó el caso boliviano como un ejemplo que no debe imitarse.
Un día después, Edison Lobao, ministro de Minas y Energía de la Gobierno brasileño, en declaraciones a la Red O Globo, apuntaba cuanto sigue: “ya cedimos mucho al Paraguay”, una de las “razones” con que apuntaló su sentencia: “Brasilia no aceptará la reivindicación hecha por el presidente electo de Paraguay...”.
El 2 de julio, un día después de su paso por Asunción, donde recibió el paquete enfáticamente rechazado por Samek y Lobao, el asesor de Lula; Marco Aurelio García, según Folha, de cía que Brasil va a sentarse a negociar con el nuevo mandatario de Paraguay,
La visible contradicción entre la actitud que exhibió en Asunción Marco Aurelio García, diplomática, predispuesta; con la expuesta al día siguiente por el director general brasileño de Itaipú, con una declaración casi de guerra, secundada luego por el ministro de Minas y Energía Edison Lobao, llama la atención. ¿No le parece que el Gobierno de Lula está teniendo un doble discurso ante los planteamientos de su gobierno?
No, yo creo que hay niveles de negociación. Yo creo en la buena voluntad de Lula, que Itamaraty es un poco más duro y creo que la dureza rayana en la irracionalidad está ahí en la gente que también forma parte de la corrupción de Itaipú.
¿Hasta qué límites están dispuestos a soportar los puntos que presentaron?
Ellos incluso ampliaron eso. Los ponen enmarcando en un tipo de relacionamiento con el Brasil, que no quieren tomar solo esos seis puntos, sino que quieren ampliar el tipo de negociación.
Algunos los puntos del pliego entregado por el gobierno electo al enviado y asesor de Lula el viernes 1 del presente mes son: 1.- Libre disponibilidad de la energía paraguaya. 2.- Precio justo por la energía cedida al Brasil. 3.- Revisión de las deudas del ente y disminución de las tasa aplicada por Eletrobrás (ver infografía).
ENERGÍA VITAL
Jorge Miguel Samek, en declaraciones a la Folha de São Paulo, admite la singular importancia del excedente paraguayo en Itaipú para el mercado de su país, razón por la cual no están dispuestos a “abrir mao” o soltarla. Tanto es así, que hoy en forma apresurada, están construyendo usinas alternativas.
|
|
|