(DyN) - Organizaciones sociales de Jujuy marcharon hoy en esta capital contra la minería a cielo
abierto y en reclamo de un marco legal más estricto, mientras el gobierno provincial suspendió los pedimentos mineros para exploración en Tilcara y en la zona de Las Yungas.
La movilización, de la cual participaron pobladores de la quebrada y la puna, aborígenes y gauchos a caballo, entregó petitorios en la Casa de Gobierno y la Legislatura para rechazar la actividad minera a cielo abierto y en reclamo de una ley que proteja a las poblaciones de actividades que puedan generar contaminación.
Los dirigentes de la protesta fueron recibidos por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de Jujuy, Héctor Tentor, y los jefes de las bancadas del peronismo y el radicalismo,
Vicente Condorí y Alberto Bernis, respectivamente.
Los manifestantes reclamaron a los diputados que sancionen una ley que impida a las empresas y compañías mineras extraer minerales a cielo abierto, porque de ese modo, dijeron, "se contamina el agua para consumo humano y para la producción de alimentos como prioridades fundamentales para la vida".
En su petitorio, las entidades que organizaron la protesta reclamaron también la derogación de la ley provincial 4.659 "de adhesión a la Ley de Inversiones Minera Nacional (24.196)" y que "se
apruebe una nueva ley que priorice el interés jujeño por sobre el de inversores extranjeros".
Asimismo, solicitaron una norma "que preserve el agua priorizando el uso para consumo humano y la producción de alimentos" y otra ley de protección de los bosques nativos, a tono con la regulación nacional.
"No estamos en contra de la minería, pero queremos saber hacia dónde avanza el gobierno y cómo se la va a realizar la actividad", dijeron a la prensa organizadores de la protesta.
Por su parte, el gobierno jujeño dispuso hoy suspender los pedimentos mineros para el área "Las Yungas", ubicada en la región este de la provincia, y en la ciudad de Tilcara y sus alrededores.
El secretario de Ambiente de Jujuy, Walter Díaz Benetti, dijo que la suspensión en la zona de Yungas se efectuó según la disposición oficial para "asegurar la protección ambiental para
garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos manteniendo su capacidad de carga y asegurando el desarrollo sustentable local".
La decisión de suspender los pedidos de exploración y explotación en la zona se enmarcó en los contenidos de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para Protección de los Bosques Nativos.
La zona en cuestión se encuentra ubicada en la Reserva de Biosfera de las Yungas, precisamente en el circuito turístico que comprende parajes como La Cuesta, Tilquiza, Ocloyas, Tesorero, Tiraxi,
en los alrededores de esta capital y parte de la ciudad de Palpalá.
"Se entiende por Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental al umbral básico establecido por toda norma que concede una tutela ambiental común para todo el territorio nacional y provincial",
explicó Díaz Benetti.
Asimismo, resaltó que "el objetivo de esta disposición es asegurar la protección ambiental para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos manteniendo su capacidad de carga y asegurando
el desarrollo sustentable local".
El ministro dijo que "la Ley Nacional establece un nuevo marco normativo en el cual corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección y a las
provincias las necesarias para contemplarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales".
Por su parte, el director provincial de Minería y Recursos Energéticos, Martín Sánchez, recordó que la resolución de la jueza de minas Cristina Durruty sostiene que "está prohibido todo trámite de exploración minera en la zona de Tilcara".
Sánchez se refirió así al conflicto que generó la reacción de los pobladores ante un intento de exploración en busca de uranio en la Quebrada de Humahuaca, situación que fue analizada semanas atrás por el funcionario, jueces y técnicos nacionales.
|
|
|