Cristina de Kirchner eligió la provincia de su vicepresidente para realizar el acto público más importante después del rechazo de aquél al proyecto de las retenciones móviles. Trajo a medio gabinete, reunió a seis gobernadores, inauguró una obra e hizo anuncios, en la mayor muestra de apoyo al gobernador Celso Jaque desde que ambos fueron electos.
El paso de la jefa de Estado por la provincia antes de partir anoche hacia el San Juan de José Luis Gioja –otro kirchnerista fiel a la Casa Rosada– generó innumerables lecturas políticas en un momento en que el Gobierno nacional despliega su estrategia para reorganizar la Concertación Plural tomando distancia de Julio Cobos.
Cristina de Kirchner pasó desde lo estrictamente institucional hasta la más pura mística peronista, que se vio cuando, apenas llegada, dio un discurso ante la ruidosa militancia en la explanada de la Casa de Gobierno, para desilusión de la hinchada peronista, sin ningún tiro por elevación a Cobos. Tampoco lo hizo más tarde.
Lo formal llegó minutos después, en la Gobernación, cuando reunió al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), que integran Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Mendoza. La Presidenta les cedió la palabra a los gobernadores después de calificar la reunión de “hecho histórico” y 30 minutos más tarde cerró el encuentro con elogios a Jaque, destacando: “Éstos son hechos que generan soluciones”.
Inmediatamente después, a las 20.50, y a pocos metros de la sede del Ejecutivo, en el auditorio Ángel Bustelo estuvo ante más de 800 personas, entre políticos, empresarios y referentes de otros sectores.
Ahí, Cristina inauguró la ampliación del gasoducto Beazley-La Dormida, que abastece de ese fluido al norte de Mendoza y a San Juan; firmó convenios por $3.049 millones y confirmó que le cedió a Jaque colocar al hombre que conducirá el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García, tras el alejamiento del cargo del cobista Juan Carlos Jaliff (se leyó el decreto de designación).
La antesala de los anuncios de la Presidenta en el auditorio fue la proyección de un video de cinco minutos sobre la obra. Y Cristina les puso el broche de oro a los discursos que antes desplegaron el presidente de Transportadora Gas del Norte (TGN), Daniel Ridelener, y Jaque.
Ridelener dio detalles técnicos de “la obra de expansión de este gasoducto, que es parte del sistema de gas de TGN, que abastece a siete de las diez ciudades más populares del país”; agradeció por los aportes financieros y a la empresa constructora Contreras SA.
“Acompañaremos las iniciativas del Gobierno nacional”, dijo, antes de comunicarse en vivo con la planta La Paz, en donde un grupo de operarios abrió la válvula que simbolizó la inauguración de la obra. Mientras ellos se veían en el Bustelo a través de una gran pantalla colocada sobre el escenario, fue la Presidenta quien se comunicó y les pidió que concretaran la habilitación. Ahí explotaron los aplausos, que se reprodujeron cuando se firmaron los convenios y se escuchó el decreto sobre el INV.
“En la Argentina se habían dejado de hacer obras de energía porque no había quién la consumiera. En los últimos años recuperamos la autoestima y eso nos ha permitido lograr avances, después de muchos desencuentros y fracasos. Hoy estamos celebrando un éxito, en Mendoza, para San Juan también. Hace poco era en Buenos Aires”, afirmó la jefa de Estado tras compartir una anécdota familiar que incluía al titular de TGN.
Acuerdo histórico
Con voz tenue, siguió calificando la de ayer como una “noche de consensos”, encantada con que Mendoza y La Pampa firmaran un acuerdo después de 50 años de enfrentamiento. “Todo lo que hagamos para articular esfuerzos entre las provincias y el Gobierno nacional es fundamental para el país. Viene un mundo difícil, viene un mundo complejo. Abramos la cabeza y estrechemos las manos. Les agradezco el afecto a los mendocinos; los quiero mucho y no los voy a olvidar nunca”, se despidió.
Posteriormente, Jaque destacó que “luego de muchísimos años se haya reunido el COIRCO, con acuerdos para el fortalecimiento y el crecimiento de los pueblos en igualdad de oportunidad”, sobre todo con La Pampa, con la cual se subsanaron problemas históricos por el aprovechamiento del agua del río Atuel. Se dirigió “al amigo De Vido” y explicó uno a uno los convenios rubricados.
Como era de esperar, con cautela y munido de datos numéricos sobre la vitivinicultura, el gobernador anfitrión celebró y le agradeció a Cristina de Kirchner el nombramiento de García en el INV.
dos aspectos centrales
Los convenios que se firmaron
Para el llamado a manifestación de empresas para construir la presa Los Blancos por más de $2.100 millones.
La concreción del gasoducto Malargüe por casi $90 millones.
El Programa de Asistencia Financiera, por $245 millones.
El estudio ejecutivo para llamar a licitación por la presa y central Portezuelo del Viento, por $14,5 millones.
El acuerdo entre Mendoza y La Pampa para el aprovechamiento del río Atuel, por $600 millones.
Total: $3.049,5 millones.
La presencia política
Éste fue el primer viaje de Sergio Massa junto a la Presidenta desde que ocupó el lugar de Alberto Fernández en la Jefatura de Gabinete. Además, acompañaron a Cristina los ministros Florencio Randazzo (Interior), Julio De Vido (Planificación) y Juan Carlos Tedesco (Educación), y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
El escenario político se completó con jefes de Estado provinciales oficialistas y opositores: Daniel Scioli (Buenos Aires), Miguel Saiz (Río Negro), Jorge Sapag (Neuquén), Oscar Jorge (La Pampa), Luis Beder Herrera (La Rioja), José Luis Gioja (San Juan) y Jaque, y sus funcionarios de primera y segunda líneas.
|
|
|