Ambos mantuvieron una reunión que se extendió por más de cuatro horas en la que destacaron las "grandes coincidencias” para avanzar el Plan de Terminación de Yacyretá, informó el órgano de prensa de la EBY.
Thomas y Cardozo revisaron los programas de mitigación de impactos ambientales y sociales en el área de influencia del embalse, especialmente en la margen paraguaya.
Al concluir el encuentro Cardozo aseguró que no se va a bajar la cota del embase de la represa. “Lo haríamos sólo después de una exhaustiva planificación, de tal forma que la reducción sea por el menos tiempo posible", dijo.
Cardozo, que asumirá cuando jure el nuevo gobierno en Paraguay en menos de una semana, dijo que "no se dilapidarán recursos”, porque “son de los pueblos”.
“Vamos a aplicar los recursos que hagan falta realmente, vamos a solucionar los problemas de injusticia, pero tampoco vamos a aceptar abusos, ya que vamos a hacer un gasto con equidad”, sostuvo.
Presidentes
La entrevista entre directores ocurre a poco de reunirse en Buenos Aires el presidente electo de Paraguay Fernando Lugo con la presidenta de los argentinos Cristina Fernández de Kirchner por las mismas cuestiones.
Durante ese cónclave Lugo pidió instó a Fernández a considerar la baja de la cota del embalse de Yacyretá de 78 a 77 metros hasta que finalicen las obras de contención para terminar con las inundaciones en Encarnación, según trascendió en ambos países.
Sin embargo, Cardozo valoró de más importancia acelerar los trabajos para elevar a la cota 79 a fin de año. “Ese es un desafió” sostuvo.
Argentina exige la pronta terminación de las obras en Yacyretá para salvar, en parte, a la crisis energética que sufre el país.
Desplazados
Tras la elevación de la cota unos meses atrás, más de 20 familias en Encarnación debieron ser evacuadas y el sistema de desagües de la ciudad colapsó.
Ante lo sucedido, tres concejales de ese distrito se pronunciaron con éxito a la Justicia, que ordenó a la Entidad Binacional Yacyretá restablecer la cota en 77 metros sobre el nivel del mar.
El fallo derivó una crisis institucional entre las autoridades de la EBY en Paraguay, que culminó en la renuncia del entonces director, Pablo Sarubbi, cuestionado también por acumular numerosas causas por defalco en su contra.
Pero el conflicto se trasladó a la Argentina.
La EBY apeló a la binacionalidad de la entidad y presentó un recurso, también con éxito, un juzgado federal en la cercana provincia de Misiones, que ordenó “no innovar”, es decir, mantener a la cota del embalse en 78 metros.
No tuvo la misma suerte al apelar a la justicia del Paraguay por el fallo de reducción, pues la demanda de los concejales fue ratificada y continúa vigente.
La sucesión de presentaciones supuso una colisión judicial que según los jueces intervinientes que sólo tendría solución en la diplomacia, y que derivó en el encuentro entre presidentes y cancilleres en Buenos Aires días después.
Dinero eléctrico
Durante el cónclave Lugo-Fernández se analizó también un planteo con el cual la alianza patriótica que asumirá el 15 de este mes en el gobierno hizo campaña: más dinero para Paraguay por la electricidad de Yacyretá.
Según Lugo, Argentina no paga el suficiente dinero por la electricidad que Paraguay no consume y vende. Para Buenos Aires ocurre lo contrario, se paga mucho más que lo vigente en el mercado internacional.
Lo cierto es que Paraguay se dirime hoy en dos opciones: consumir más energía para reducir a una crisis energética de amplitud regional a la que los industriales exigen un fin o vender a más electricidad a Argentina y acrecentar los ingresos públicos.
Cualquiera sea la decisión por tomar, ambas suponen el alzamiento de la cota a sus niveles máximos, para el pesar de los desplazados.
|
|
|