“No encontramos en gran cantidad, pero constatamos la presencia de peces muertos y un fuerte olor en la desembocadura del Río Salí”, fueron las palabras de uno de los funcionarios provinciales que durante la mañana de ayer recorrieron el embalse Río Hondo. Entre los representantes del gobierno provincial se encontraban el ingeniero Carlos Targa, director provincial de Medio Ambiente, junto a su par de la provincia de Tucumán, ingeniero Alfredo Montalbán.
Los funcionarios revelaron que hallaron peces muertos y la proliferación de aguas turbias en la desembocadura del río Salí y en la Bahía de los Décima."
Cerca de las 9, los funcionarios ingresaron al embalse transportados por una embarcación de la división Policía Lacustre con destino hacia la desembocadura del Río Salí (principal cauce que transporta la contaminación de industrias tucumanas) y el sector conocido como Bahía de los Décimas. Cabe recordar, que la población termense se mostró preocupada por el intenso hedor que proviene del lago y que se expande por el microcentro de Las Termas, barrios y localidades del departamento Río Hondo.
En diálogo con EL LIBERAL, los funcionarios revelaron que hallaron peces muertos y la proliferación de aguas turbias en la desembocadura del Río Salí y en la Bahía de los Décima. Allí detectaron una importante cantidad de peces sin vida, especialmente sábalos y bagres, “los cuales estaban diseminados en la superficie de un agua de color negro”, según describieron desde la Policía Lacustre.
“Hemos supervisado el lugar y se observan peces muertos, no la cantidad que suponíamos que íbamos a encontrar, pero si, se observan peces muertos y un olor nauseabundo en el Salí”, expresó el funcionario consultado por EL LIBERAL, reconociendo que el panorama se debe a la intensa actividad en los industrias tucumanas.
“De todas maneras no es alarmante la situación, claro que no estamos tranquilos con lo que vimos y por eso vamos a presentar un informe en la comisión técnica del Comité de Cuenca para analizar las gestiones que se van a realizar tendientes a revertir el cuadro de impacto de la contaminación”, dijo finalmente
Los datos
Los visitantes dejaron trascender que días atrás comentaron sobre la presencia de una mancha verde que avanzó hacia el Dique Frontal y que posteriormente se vieron pescados muertos, en el sector conocido como Piletones.
Representantes de la agrupación ambientalista Tincunacu adelantaron que iniciarán nuevamente las medidas de protestas y barajaron la posibilidad de un nuevo corte en la vías del tren en la estación de El Charco donde circula diariamente el convoy de Minera La Alumbrera.
|
|
|