Este dato no es algo menor, ese líquido nauseabundo donde cayó el balón, y con el cual deben convivir los residentes de la zona, se encuentra contaminado por elementos tanto orgánicos como inorgánicos que podrían poner en peligro la salud de los vecinos. A pesar de los reclamos de distintas organizaciones vecinales, las autoridades todavía no brindaron una respuesta favorable a sus exigencias y sólo se limitaron a firmar compromisos que, al igual que las promesas, se diluyen en el aire.
En esta oportunidad, la proposición de colocar 500 bombas depresoras -que se encargan de deprimir las napas- llegó desde la Secretaría de Obras Hídricas de la Nación; de todos modos, los vecinos desconfían que se concrete la operación.
Muchas veces nos dijeron que traerían bombas y no lo hicieron, pero sin importar que ingresen nuevas maquinarias o no, deberían estar arreglando los elementos que ya tenemos en el barrio y que están en desuso. Además, nosotros necesitamos por lo menos 1300 bombas para bajar las napas porque, en algunos sectores, el agua está a menos de 20 centímetros del piso , señaló Stella Maris Neyra, vecina de barrio Las Heras, mientras observaba indignada cómo el agua de las napas se filtraba por la vereda.
Por otro lado, la Secretaría de Asuntos Hídricos de la Municipalidad de Lomas de Zamora se había comprometido el 23 de julio de 2007 a arreglar las 40 bombas que se encuentran distribuidas en el distrito en un lapso de 60 días, pero luego de 12 meses la situación permanece prácticamente igual.
En Lomas hay 40 bombas depresoras que no funcionan porque se robaron los cableados, arreglar eso no cuesta demasiado dinero y mejoraría mucho nuestra condición de vida. Estamos cansados de vivir en la marginación y de no contar con los mismos beneficios que el resto de los vecinos , resaltó Neyra, en diálogo con este medio.
Y agregó: Vamos a seguir golpeando todas las puertas que sean necesarias porque sentimos que nos están discriminando y que a nadie le interesa lo que pedimos. Cuando llueve no podemos salir de nuestras casas y el agua tarda muchas semanas en bajar, es por eso que las paredes de nuestras viviendas se encuentran con humedad .
En tanto, consideraron como imposible la llegada de las cloacas al barrio. Ya nos resignamos a no tener cloacas y estamos viviendo como en la prehistoria. Parecemos vecinos de cuarta, ni siquiera de segunda. Estamos pagando 120 pesos cada vez que necesitamos que nos destapen los pozos y como muchos vecinos no pueden abonar ese dinero, las napas suben hasta las veredas , detalló Julia, que también vive allí. Una de las mayores preocupaciones es el posible contagio de enfermedades ante la defectuosa situación hídrica del distrito.
Mi nieto fue diagnosticado con desnutrición, a pesar de que lo alimentamos correctamente. Los médicos me explicaron que un grupo de bacterias le están comiendo las vitaminas que ingiere de los alimentos y se trataría de los microbios que hay en las napas , sentenció María Cristina Santarens, que reside en Villa Independencia. Y afirmó: Hay bebés que nacieron con malformaciones, personas que tienen neumonía crónica y una gran variedad de enfermedades; todo ocasionado por las bacterias de las napas. Los vecinos sentimos mucha impotencia cuando suceden estas cosas y lo único que pedimos es una solución .
Luego de varios minutos de divertirse bajo el cálido sol de invierno, los chicos regresaron a sus hogares, donde también se encuentran expuestos a un problema tan silencioso como alarmante: las napas altas. |
|
|