El intendente de Juan José Castelli, Leonardo Yulán, pidió para el Acueducto del Norte una mirada especial por parte del Gobierno nacional y provincial, para que la obra pueda concretarse. Para él, servirá para contrarrestar la falta de agua para consumo humano que afecta hace años a las localidades del interior provincial y que actualmente se profundizó debido a la sequía. “La construcción del acueducto no puede retrasarse más tiempo y por esto ambos gobiernos no pueden descartarla de la agenda, sobre todo teniendo en cuenta que más del 60 por ciento de la población chaqueña hoy no puede acceder al agua potable”, indicó, y añadió que si el Gobierno nacional pretende llevar adelante la reparación histórica del Chaco, la inversión para este tipo de infraestructuras debe ocupar el primer lugar.
A diferencia de la situación que les toca afrontar a localidades como Miraflores, Charata, Gancedo y Hermoso, donde la gente no cuenta con agua para el consumo o cuenta en volúmenes ínfimos, el intendente comentó que el panorama en Castelli todavía no es tan grave. Por el momento la falta de precipitaciones afecta principalmente a las zonas rurales, mientras que el pueblo todavía cuenta con agua para beber.
Castelli cuenta con una cooperativa de agua y además con un reservorio propio, que pudo incrementar su nivel gracias a las precipitaciones que se registraron hace un mes, pero a esta hora la cota ya es crítica.
Acueducto alternativo
La localidad de Yulán aguarda los posibles anuncios que el Gobernador hará el próximo 3 de octubre durante el aniversario de la localidad, sobre el llamado a licitación para culminar con la construcción del acueducto alternativo de Castelli- Bermejo.
Para culminar su construcción todavía resta la preparación de 41 kilómetros de cañerías. Este acueducto tendrá su base en Puerto Bermejo y beneficiará directamente a la localidad, posibilitando una provisión de agua potable sin interrupciones. Sin embargo, Yulán aclaró que este tipo de obras también deben extenderse al resto de la provincia, a localidades que hoy sufren la falta de agua potable. “Cuando mayor sean las posibilidades de captación de agua, mayores son la probabilidades de que en los pueblos del interior se aminoren los problemas de abastecimiento de agua”, concluyó el intendente. |
|
|