El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, (UNL), y fue presidido por el secretario de Aguas de la provincia, Hugo Orsolini, y el subsecretario de Planificación y Gestión, Alejandro Secchi.
Participaron especialistas de las secretarías de Aguas y Medio Ambiente; del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Eress); de Aguas Santafesinas SA (Assa); legisladores y miembros de la comisión redactora del documento base.
Soporte jurídico
Durante la jornada de trabajo se abordaron temas que involucran a los diversos actores que interactúan con el recurso hídrico.
Actualmente, "tenemos un número de leyes y otros cuerpos jurídicos que en realidad no están asociados y no incorporan todos los elementos agrupados para una gestión eficaz", explicó Orsolini.
En ese sentido, "por disposición del gobernador Hermes Binner y del ministro de Aguas Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, estamos trabajando sobre la normativa que nos proporcionará el soporte jurídico para abordar exitosamente cualquier aspecto de la gestión de agua", manifestó el secretario de Aguas de la provincia.
En cuanto a los progresos que se evidencian en la redacción de la norma, Orsolini indicó que "en la medida en que uno va avanzando en los cuatro libros –parte general, uso de los recursos hídricos, control del recurso y disposiciones administrativas– aparecen temas" que son materia de discusión sobre si "deben ser incorporados o no al Código de Aguas, contenidos que probablemente vayan a modificar otras leyes, sean o no afines al recurso", explicó Orsolini.
"Aspiramos a que en un tiempo relativamente corto, es decir antes de fin de año, podamos tener el texto y así cerrar el tema", concluyó el funcionario a cargo de la Secretaría de Aguas de la provincia.
Un código imprescindible
Por su parte, el director Provincial de la Administración de los Recursos
Hídricos, Pablo Storani, dijo que "el Código de Aguas es imprescindible para las acciones que pensamos llevar adelante desde el Ministerio, porque en muchos casos existen vacíos legales que nos dificultan la tarea".
De la misma manera, opinó el director de Control Ambiental de la provincia en la zona Sur, Edgardo Seguro, para quien el código "es una ley fundamental que cubrirá muchos baches existentes y ayudará a propender el desarrollo sustentable en el territorio santafesino".
|
|
|