El mineral, que disminuye los porcentajes de contraer caries, será distribuido entre las 26 plantas potabilizadoras de agua, logrando así beneficiar a un 84 por ciento de la población. Para el gobierno provincial el principal desafío en materia de salud bucal es alcanzar el 16 por ciento de la población que falta integrar al plan de fluoración.
El director de Odontología, Dr. Hugo Pisani recordó que “el problema que tuvimos este año fue que no nos han remitido las sales para la fluoración de las aguas, por lo que previendo que nuestras reservas no eran las suficientes para llegar a fin de año, las autoridades del ministerio resolvieron comprar las sales para garantizar la continuidad del programa mientras se resuelva el envío de la Nación”.
El especialista indicó que esta comprobado que se disminuye en un 50 por ciento el padecimiento de caries a través del consumo de aguas fluoradas. Pero aclaró que la solución de las caries no está solo en la fluoración de las aguas sino en la cumplimentación de una tríada preventiva, que es la fluoración de las aguas, que permiten crear resistencia ante las caries, el cepillado de dientes, y una buena nutrición baja ingesta de hidratos de carbono y azúcares.
En Misiones desde el año 1981 se instrumenta el programa nacional de fluoración de las aguas de consumo público. Por cual Salud Pública de Misiones recepciona las sales enviadas desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación para luego ser distribuidas entre las 26 plantas potabilizadoras de agua de toda Provincia.
Derecho instituido
En 1975 el Congreso de la Nación Argentina sanciona la Ley Nº 21.172 que dispone la fluoración de las aguas de abastecimiento público de todo el país hasta alcanzar el nivel óptimo de flúor.
Fluoración de las aguas de consumo público es, con mucho, la medida más eficaz de todos los métodos conocidos para la prevención de la caries. La fluoración es el proceso de añadir un elemento de aparición natural, el flúor, al agua de consumo con el propósito de reducir las caries dentales. Los compuestos usados son el fluoruro sódico, silico fluoruro de sodio y el ácido hexafluorsilicico. La dosis adecuada oscila entre 0,1-0,2 partes por millón, siendo variable en función de las condiciones climatológicas.
Además de la pasta dental, el uso de buches con colutorios fluorados constituye una fórmula de autoaplicacion de flúor usada muy comunmente tanto de forma individual como comunitaria.
|
|
|