El Concejo Municipal aprobó el miércoles pasado la creación de la Secretaría de Aguas y Medio Ambiente, que reemplazará al Ente Autárquico Municipal de Obras Sanitarios (EAMOS) y sumará responsabilidades en la protección del entorno ambiental.
El proyecto del Ejecutivo fue votado por los ediles oficialistas Níver Moreyra, Roberto Bertholaga, Elsa Chapitel y Osvaldo Medicina, además de los opositores Luis Aranda (PJ) y Gustavo Báez (MUV). Los integrantes del bloque Nuevas Fuerzas rechazaron la iniciativa oficial porque “se deberían garantizar las estructuras en lugar de crear más puestos políticos” (ver aparte).
El nuevo secretario de Agua y Medio Ambiente, cuyo nombre aún no trascendió, deberá asistir al Intendente en todo lo atinente a la prestación de los servicios sanitarios de agua potable y desagües cloacales, y en la protección y reservación del medio ambiente. También se designará un Gerente de Obras y Servicios Sanitarios para que asuma la conducción de las jefaturas y organización de los equipos de trabajo afectados a la prestación de los servicios sanitarios.
La estructura de la Secretaría se completa con un asesor técnico en Medio Ambiente -confirmando a Sergio Lingiardi, hoy responsable del área en Desarrollo Social-, y un asesor sanitarista -el Concejo aprobó la contratación del Ing. Rubén Fernández-.
Con esta modificación en el Gabinete, el despacho de los asuntos del Departamento Ejecutivo Municipal estará a cargo de siete secretarías: Gobierno y Cultura; Hacienda y Finanzas; Desarrollo Social; Obras, Servicios Públicos y Vivienda; Desarrollo Económico, Infraestructura y Empleo; Coordinadora; Agua y Medio Ambiente.
Seguridad alimentaria
Por otra parte, los concejales aprobaron por unanimidad la creación del Área Municipal de Seguridad Alimentaria (AMSA), como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social, en reemplazo de la actual área de Bromatología Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
La iniciativa oficial responde a "la necesidad de modernizar, fortalecer, adecuar y articular el sistema agroalimentario de nuestro municipio y el de la provincia a los nuevos modelos internacionales en vigencia".
La responsabilidad y competencia de cada uno de los integrantes del AMSA serán determinadas por un estatuto, mientras que sus objetivos son los siguientes: propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes en materia de seguridad alimentaria y desarrollo productivo mediante la interacción en toda la cadena agroalimentaria; además de funcionar como centro de referencia de ámbito municipal, en la evaluación de los riesgos referidos a la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de aquellos.
El nuevo organismo deberá defender el derecho de todas las personas a disponer en todo momento de alimentos inocuos, nutritivos, y culturalmente aceptables, necesarios para llevar una vida sana y activa que les permita desarrollar todas sus potencialidades. Esto incluye los aspectos de sanidad animal y vegetal que incidan directa o indirectamente en la seguridad alimentaria y cualquier otro que se le asigne a la luz de los avances científicos y las nuevas demandas sociales.
|
|
|