El parlamento fueguino comenzó ayer a saldar una vieja deuda pendiente, al dar inicio al análisis en comisión de una norma que venga a regular el uso del agua en la provincia.
En la tarde de ayer, la comisión de Recuso Naturales –que preside la legisladora del Frente para la Victoria, Ana Lía Collavino– comenzó con el estudio del proyecto de ley de aguas que fuera remitido por el Poder Ejecutivo.
A este primer encuentro fue convocada la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, que estuvo representada por su titular, Nicolás Lucas, y por los profesionales técnicos de la Dirección General de Recursos Hídricos, Rodolfo Iturraspe y Adriana Urciolo.
Urciolo destacó la importancia que tiene para la provincia contar con una legislación de estas características, "que brinde un marco normativo para la regulación de un bien del dominio público de importancia vital como es el agua, de cuya administración es responsable el Gobierno provincial" y señaló, como dato para nada menor, que Tierra del Fuego es la única provincia que carece de una normativa que regule los usos del agua.
En la gacetilla difundida por el área de prensa de la Legislatura, se precisa que entre los temas abordados en la reunión, se trataron los recursos hídricos de la Provincia, el Marco Normativo e Institucional –Código Civil, Constitución Nacional y Provincial y normas provinciales–, se detallaron las cuencas de Tierra del Fuego: usos del agua y situación ambiental, la gestión de los recursos hídricos en la Provincia, y se avanzó sobre los objetivos y alcances, del proyecto.
Por su parte, la legisladora Ana Lía Collavino subrayó que "es imprescindible otorgarle al Estado una herramienta para que se pueda proteger" el recurso hídrico fueguino.
Luego de explicar los daños ambientales y el desmanejo del agua en Tierra del Fuego, se remarcó que los objetivos de la ley en análisis son "permitir el ordenamiento de las situaciones irregulares de uso del agua existentes. Regulación del uso de las aguas públicas provinciales. Promover el uso y aprovechamiento racional de los recursos hídricos. Propender a la conservación y protección del agua y las cuencas hídricas".
Por último, los parlamentarios comprometieron la presencia de los profesionales del área de Recursos Hídricos de la Provincia, con quienes analizarán en detalle –en un encuentro similar– el articulado de la norma, la que será oportunamente informada. |
|
|