Luego de la gestión realizada por el Gobierno provincial ante el organismo internacional y las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, la laguna de Melincué fue declarada humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar.
La laguna de Melincué cubre un área de 92 mil hectáreas en el sur de la provincia de Santa Fe, departamento General López. Es considerada como una "Reserva de Usos Múltiples" y constituye un humedal de relevancia a nivel regional y continental, ya que es un ambiente de gran importancia para especies residentes y migratorias.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó que "esta designación debe ser un impulso más para que Melincué y toda esta hermosa cuenca recuperen su esplendor". A partir de este reconocimiento internacional, "se abren nuevas posibilidades de desarrollo local a partir de lo que pueda generar la comunidad local", estimó el funcionario.
La misión de la Convención de Ramsar, adoptada por los estados parte en el año 2002, es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, que a través de una cooperación internacional se contribuye al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Actualmente, la Convención cuenta con 155 estados miembros, los cuales han designado 1.758 humedales con una superficie de más de 161 millones de hectáreas, superior a la de Alemania, España, Francia y Suiza juntas.
|
|
|