La persistente sequía provocada por la falta de lluvias, ya habría provocado pérdidas que rondan el 50% para la producción agropecuaria correntina. Cuando aún no hay números contundentes sobre la realidad exacta, la extensión de la seca afecta a toda la provincia y en especial al codo del noroeste correntino, por lo que ya se buscan las maneras más urgentes para atender las necesidades de los productores.
Los departamentos de San Cosme, Itatí, Mburucuyá, en el noroeste provincial, son prima facie los más afectados por la sequía que la viene golpeando hace ya tres años; mientras que Sauce, en el Sur, ya dio indicios de los graves efectos que le viene causando la extensa seca. La coyuntura se complica aún más porque los pronósticos climatológicos tampoco aparecen nada alentadores.
En diálogo con La República, el subsecretario de la Producción, Mario Voss, no dio números exactos acerca de las pérdidas en pesos de los productores tanto agrarios como pecuarios, aunque estimó que las mismas pueden rondar a esta altura el 50 por ciento de la producción. Paralelamente, comentó que la provincia gestiona fondos para asistir a los productores, y que el mismo ministro Alfredo Aún es quien encabeza esas acciones.
Con la emergencia agropecuaria golpeando al campo correntino, Voss no confirmó que se vaya a convocar un Comité de crisis, aunque admitió que se está estudiando todo el cuadro de situación para decidir los pasos a seguir.
En declaraciones a Momarandu.com. el ministro señaló que finalizaron los relevamientos correspondientes por los daños a la producción que habría generado la falta de precipitaciones que afecta a varias zonas de la provincia.
En ese marco, el funcionario indicó que las evaluaciones encontraron perjuicios cuantiosos en Mburucuyá, Sauce y otras localidades, pero que sería el Comité de Crisis el encargado de determinar el grado de los perjuicios.
Los relevamientos del Ministerio de la Producción se iniciaron la semana pasada y encontraron pérdidas que superarían el 50% de la producción ganadera en Mburucuyá y Sauce, en tanto, no está determinado si el resto de los lugares que pidieron la emergencia por sequía alcanzará el porcentaje de daños necesarios para dictar la emergencia. La falta de precipitaciones afectó principalmente a la ganadería, pero también otras producciones habrían sufrido perjuicios, aunque no se hicieron relevamientos al respecto.
|
|
|