El fiscal Gamba incautó la orden de salida del camión que transportaba los papeles y, tras su verificación confirmó que el destino era Foz de Yguazú, en donde funciona la oficina brasileña de la binacional.
“Nos iba a llevar años poder recuperarlos si es que eran sacados del país”, señaló el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción.
Consultado quién es el responsable, respondió: “Vamos a procesar quién es el funcionario que dio la orden de salida”.
El fiscal explicó que apenas llegó a Asunción ordenó que el camión que quedó lacrado con los documentos adentro, frente a la sede de Itaipú, sea trasladado hasta la sede de la fiscalía ubicada en la calle Chile casi Haedo. Esto se registró a las 4 hs.
A las 9, previas indicaciones del fiscal adjunto Carlos Arregui, se procedió a vaciar el camión y llevar todas las cajas hasta la oficina de Gamba.
El procedimiento fue observado por los abogados de la Itaipú.
El camión había salido a las 17:15 de la sede de Itaipú, pero por el camino fue detenido por una comitiva encabezada por el fiscal Arregui.
En horas de la mañana, el senador liberal Ramón Gómez Verlangieri denunció al fiscal Martín Cabrera que iban a sacar documentos de la sede central de Itaipú, relacionados al uso de los fondos sociales, investigado por la fiscalía, para ser llevados hasta Ciudad del Este, en donde presumiblemente iban a ser destruidos.
El fiscal Gamba, quien estaba en el Alto Paraná verificando las obra realizadas con los fondos sociales, junto a técnicos de la Contraloría General de la República, suspendió el procedimiento y de inmediato retornó a Asunción.
En los próximos días llamará a declarar al senador Gómez.
EL LUNES, EL INVENTARIO
El inventario de los documentos de Itaipú se iniciará recién el lunes a la mañana, de acuerdo a lo dispuesto ayer por el fiscal Gustavo Gamba Paredes.
En total hay 72 cajas, de las cuales 53 corresponden a papeles diversos y el restante a equipos informáticos.
Todas las cajas fueron llevadas al despacho de Gamba, en donde serán abiertas por los funcionarios y posteriormente verificadas por técnicos de la fiscalía.
El procedimiento puede llevar varios días, debido a la cantidad de documentos que se tienen que auditar.
El fiscal señaló que no tenía información de si los documentos corresponden al uso de los fondos sociales.
Expresó su satisfacción porque el camión fue detenido a tiempo, o de lo contrario se corría el riesgo de que sean sacados del país.
Los abogados afirman que el destino era Ciudad del Este
Los documentos iban a ser trasladados a la oficina de Itaipú, en el Alto Paraná, afirmaron los abogados Robert Santacruz y Marcos Mendoza del Area Jurídica de la binacional.
Explicaron que los papeles son copias simples que iban al archivo Central de la Itaipú, en donde iban a ser microfilmados.
Aseguraron que los documentos originales se encuentran en la sede central y que eso se puede verificar.
El abogado Santacruz refirió que hay documentos desde el año 2003, hasta el 2008.
Por su parte, su colega Mendoza indicó que era normal que a esa hora se realice el traslado de la documentación. “Consta que el camión salió a las 17:15, y esto se debe a que el horario laboral en Itaipú culmina a las 17”.
Añadió que el traslado de los documentos se realizó debido a que en la oficina de Asunción ya no se cuenta con espacio para el efecto.
“Son documentos contables relacionados a pagos en diversos conceptos”, expresó.
A modo de ejemplo indicó que aparecen los pagos a periodistas, en concepto de publicidad, correspondiente a la difusión de las obras sociales realizada por la binacional. Indicó que en el grupo también se encuentran papeles relacionados al uso de fondos sociales, en otros conceptos.
Aseguró que no se opondrán a la intervención fiscal y que más bien están dispuestos a colaborar con el trabajo de la fiscalía.
|
|
|