Finalizado el relevamiento de técnicos del Ministerio de la Producción por las zonas afectadas por la sequía, el titular del área, Alfredo Aún, anunció que convocará para la semana próxima al Comité de Crisis, el cual será el encargado de determinar las pérdidas por el fenómeno climatológico que está causando importantes déficits en varios departamentos del centro y norte provincial. De declararse la Emergencia Agropecuaria, los productores de esos distritos podrían ser beneficiados con prórrogas en vencimientos impositivos y financieros.
El ministro señaló que finalizaron los relevamientos correspondientes por los daños a la producción que habría generado la falta de precipitaciones que afecta a varias zonas de la provincia. Y en los próximos días convocará a una reunión del Comité de Crisis, integrado por diversos sectores e instituciones vinculados a la producción, que luego de una evaluación por los resultados mostrados por los técnicos que realizaron los estudios, determinarán si solicitan al Ejecutivo provincial la declaración de la Emergencia Agropecuaria.
Dentro de las explicaciones que Aún brindó al portal de noticias Momarandú, estimó que las evaluaciones encontraron perjuicios cuantiosos en Mburucuyá, Sauce y otras localidades. Al respecto, expresó que será la semana próxima cuando se reúna el Comité de Crisis, a la vez que dejó entrever que se declare la Emergencia Ganadera en algunas localidades y que se disponga además algún tipo de asistencia para los productores.
Cabe recordar, que los relevamientos del Ministerio de la Producción se iniciaron la semana pasada y encontraron pérdidas que superarían el 50% de la producción ganadera en Mburucuyá y Sauce. En tanto no está determinado si el resto de los lugares que pidieron la emergencia por sequía alcanzará el porcentaje de daños necesarios para dictar la emergencia.
La falta de precipitaciones afectó principalmente a la ganadería, pero también otras producciones habrían sufrido perjuicios aunque no se hicieron relevamientos al respecto.
|
|
|