Durante un diálogo que mantuvo ayer con trabajadores del vertedero y de la ONG Crecer con Futuro, organismo que desarrolla una labor de recuperación de las familias que viven en el lugar, Cardozo comprometió el respaldo de la EBY a esas familias, y añadió que antes de fin de año, el vertedero será trasladado del sitio en que actualmente está emplazado, para permitir la elevación de la cota del embalse a 79 metros sobre el nivel del mar
INFORME TÉCNICO
Conviene recordar que ya un equipo de expertos del futuro gobierno que asumirá el 15 de agosto se expidió sobre las condiciones del vertedero municipal, y pudo constatar que el lixiviado que emana del vertedero contamina un curso de agua que es tributario del río Paraná y en consecuencia el embalse de la represa de Yacyretá.
Cuando se le informó que existe un proyecto que está a la espera por más de un año para reubicar a las familias que viven en el basural a un sitio cercano al Centro de Capacitación de la ONG Crecer con Futuro, Cardozo dijo que esto se va hacer en forma inmediata.
“Vamos a ver dónde compramos el terreno, pero sin intermediarios”, dijo, y enfatizó que antes de fin de año el vertedero debe desaparecer del lugar, fundamentalmente porque existen disposiciones internacionales que impiden que este tipo de basural esté a menos de 500 metros de los cursos de agua.
Cardozo anunció además que a partir del 16 de agosto comenzará un periodo de verificación de las condiciones en la EBY, si existieron irregularidades que ameriten la intervención de la justicia serán derivados a la justicia, si hubo robos de los recursos del ente se buscará recuperarlos. No somos del criterio de que habrá borrón y cuenta nueva, advirtió.
REUNIÓN CON THOMAS
En una parte de sus declaraciones, el Ing. Cardozo respondió a la consulta de si se va a bajar o no la cota del embalse, tal como reclaman organizaciones de afectados y lo establece una orden judicial, a lo que respondió que están estudiando las acciones. Dijo que no es partidario de bajar por bajar el nivel del embalse, pero que de ser necesario se hará, en forma planificada, y por un tiempo determinado, para permitir la realización de tareas que no se han hecho.
Entre estas tareas pendientes de mención el sellado de algunas letrinas ubicadas en zona de afectación. Tenemos que solucionar los problemas, y si la resolución requiere, la vamos a bajar, pero para bajar la cota tenemos que planificar bien los trabajos y los recursos, porque bajar por bajar nomás, nosotros somos contrarios a eso, sostuvo.
Cardozo se reunió en horas de la tarde del miércoles con el director argentino de la EBY, Oscar Thomas, con quien, dijo, durante cuatro horas de diálogo trató todos los temas referidos al proyecto y las tareas pendientes, entre ellas la posibilidad de bajar la cota del nivel del embalse por un plazo determinado para permitir la ejecución de algunas obras pendientes. “Hablamos de todos los problemas, de las soluciones posibles, de las interconexiones en el Mercosur. Fue un diálogo muy positivo“, sostuvo el director designado de la entidad binacional.
COTA DEFINITIVA
Cardozo se refirió además al propósito de culminar con todas las obras y elevar el nivel del embalse a cota final del proyecto para fines de octubre o noviembre del año próximo. Para ello, empero, deberán estar concluidas todas las obras pendientes, señaló.
Una de las más importantes tareas pendientes es la construcción del sistema de alcantarillado de la zona norte de Encarnación, donde todavía ni siquiera se hizo el llamado a licitación para la obra.
Esta tarea es considerada fundamental, pues buena parte de la población está ubicada en esta zona de la ciudad, y sus efluentes hasta ahora van a parar a pozos ciegos o cursos de agua tributarios del subembalse que se formará sobre el curso de los arroyos Mbói Ka’ê y Quiteria.
|
|
|