Los miembros del Comité de Cuenca Salí Dulce cursarán una invitación a los responsables de la minera Agua Rica -un emprendimiento que se señala tres veces mayor al de la Alumbrera- para que expongan sobre el impacto ambiental que tendrá la actividad en la cuenca. Esta fue una de las conclusiones a la que arribaron ayer al mediodía, tras culminar una nueva reunión periódica del órgano interjurisdiccional.
También se dio a conocer que la Secretaría de Ambiente decidió financiar una campaña de monitoreo de la cuenca, y el comité aprobó la realización de un plan contra la erosión y la sedimentación en las cuencas media y alta, que originan la colmatación del embalse. Ello significaría comenzar a atender un problema mucho más serio ya que acorta el tiempo de vida útil del embalse, según algunos técnicos.
Esta fue la síntesis de lo acontecido en la reunión que dieron a EL LIBERAL, el secretario del agua de Santiago del Estero, Abel Tevez, y el secretario de ambiente tucumano, Alfredo Montalban. “Hemos convenido en esta reunión cursar una invitación a los responsables de este emprendimiento Agua Rica para que nos expliquen en que situación de el proyecto, hay versiones disímiles de toda naturaleza, de cuándo comenzaría”, manifestó Tévez sobre lo acordado. Es de señalar que la planta de filtrado de la minera estará en Tucumán, desde donde arrojará los desechos en el canal DP2, al igual que minera Alumbrera, y que llegarán al lago.
“Por información que tenemos no sería de inmediato y en base a la abundante información que hay, no siempre oficial, hemos decidido invitar a los directivos para que hagan una exposición en el ámbito del Comité de Cuenca. Resta convenir una fecha para esta reunión”, agregó.
Por otra parte, los funcionarios destacaron la aprobación del plan de trabajo del especialista contratado para desarrollar el programa que atienda la erosión y sedimentación. Montalvan rescató que la incorporación de consultores con sus planteos de planes de acción, “genera una actividad que compromete a las provincias con las direcciones de suelos o de recursos naturales y con leyes específicas”.
Manifestó que se va a impulsar acciones para mejor manejo de crecientes, conservación de suelo, laminación, y la obra pública “que tiene que ver con encauce y la forestación de márgenes con la debida afectación presupuestaria”. Finalmente, señaló que se constituirá un equipo técnico con distintos representantes de las provincias más el especialista. Dicho equipo deberá reunirse en 15 días para discutir las medidas, acciones y las recomendaciones para un plan de gestión.
Montalván informó que la semana pasada se habilitó el crédito de Banco Nación que impulsa Ambiente de la Nación, para empresas acogidas al Plan de Reconversión Industrial.
“Son a tasa 0, con 5 años de plazo y 180 días de gracias, y hasta 4 millones de pesos para empresas que estén dentro del plan”, detalló.
Según el funcionario de Tucumán, el último estudio conjunto con las secretarías de Ambiente y Minería de Nación en la planta de filtrado y secado de minera Alumbrera, en el canal DP2, la presencia de metales pesados del efluente, “está todo dentro de los parámetros”.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|