Muy conformes quedaron los integrantes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), tras la reunión del consejo de gobierno llevada a cabo en la ciudad de Mendoza.
El encuentro cobró mayor trascendencia, si se tiene en cuenta que fue la primera vez que fue presidido por la máxima autoridad del país y buena parte de su gabinete.
A la vez, contuvo un acontecimiento que fue calificado de histórico para las provincias de Mendoza y La Pampa: se firmó un acuerdo para encarar diversas obras en la cuenca del río Atuel, que permitan asegurar caudales permanentes al territorio pampeano y superar, así, un pleito interprovincial que llevaba décadas sin resolver.
"Se abren enormes expectativa de desarrollo y proyección de obras", aseguró un allegado al Coirco, tras el encuentro en la capital cuyana.
Ocurre que no sólo se destrabó la posibilidad de emprender los trabajos de regulación y posterior trasvase del río Grande al Atuel, sino el análisis del trasvase de aguas del río Negro al Colorado y el estudio de la cuenca del Desaguadero, que involucra a nada menos que nueve provincias de la Argentina.
También se transmitieron las últimas novedades relacionadas con un proyecto emblemático, como es la explotación del potasio en la zona de Malargüe, al sur de Mendoza, que parece haber encontrado una salida tras la presentación de la empresa Potasio Río Colorado de una nueva zona para ubicar los residuos de sal que generará el emprendimiento.
Del encuentro tomaron parte los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Miguel Saiz; de La Pampa, Oscar Mario Jorge, y de Mendoza, Celso Jaque.
Estos últimos mandatarios protagonizaron el momento más emotivo de la reunión, cuando se estrecharon en un abrazo, después de que se acordara la realización de obras para recuperar caudales del río Atuel y, así, posibilitar la llegada permanente de agua al territorio pampeano.
Allí fue cuando aprovechó la presidenta Cristina Fernández para elogiar el convenio, al que consideró ejemplo de cómo "los argentinos podemos construir éxitos comunes".
Esta obra consistirá, especificamente, en el recubrimiento de canales de riego en territorio cuyano, para evitar las actuales pérdidas de agua y trasladar los sobrantes a La Pampa, a través de otro canal, a cielo abierto, también revestido, de unos 120 kilómetros de extensión.
Se estima que el proyecto demandará una inversión de alrededor de 600 millones de pesos, buena parte de los cuales pondrá el gobierno nacional y el resto se dividirá entre las provincias involucradas en la iniciativa.
"Las dos provincias salen ganando al rubricar este acuerdo", dijo Jaque y advirtió sobre la necesidad de encontrar consensos para crecer.
Sobre el particular, la presidenta afirmó: "Me encantó lo del río Atuel", comprometiéndose a "seguir construyendo éxitos comunes para todos los argentinos".
"El acuerdo por el río Atuel y el trabajo del Coirco nos muestran la metodología a seguir para aunar esfuerzos a la hora de cuidar nuestros recursos y el medio ambiente", concluyó la jefa de estado.
Otra referencia a La Pampa surgió cuando Jaque le contó a la presidenta cuáles son los proyectos en los que Mendoza desea trabajar con otras provincias y la Nación, en forma conjunta. Mencionó el "tren del Nevado, que comprende a La Pampa, San Luis y Mendoza", aunque no abundó en otros detalles.
Del acta firmada en el seno del Coirco, surgieron estas novedades:
* Proyecto Portezuelo del Viento-Trasvase del río Grande al río Atuel: Se dio conformidad al pedido de Mendoza para considerar una derivación del Grande al Atuel desde la cuenca baja, con regulación y trasvase de la presa y el embalse Portezuelo del Viento. La Pampa dio su aprobación. Cuando esté el proyecto definitivo, el Coirco hará una nueva evaluación.
* Estudio integral del río Negro: Se requerirá de la Autoridad Interjurisdiccional de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), avanzar en los estudios realizados en su cuenca que permitan definir el cupo de caudales de esos ríos que correspondan a cada provincia.
* Impacto ambiental de la explotación de potasio, por la empresa Río Tinto, en la provincia de Mendoza: Ante los dictamenes técnicos y sectoriales expresados por distintos organismos mendocinos con responsabilidad en el tema y del Coirco, la empresa Río Tinto efectuó una presentación con relación a la relocalización de los depósitos de los residuos de la explotación minera (cloruro de sodio) y anunció cambios en los procesos de producción. Una vez presentado el proyecto se volverá a analizar.
* Estudio integral del sistema Desaguadero. Impacto de la descarga en el río Colorado. Tapón de Alonso: En el convencimiento de que el estudio integral de este sistema será la herramienta idónea para alcanzar la solución a los problemas provocados por el escurrimiento eventual y sus descargas contaminantes al Colorado, se dispuso asegurar la continuación de los estudios iniciados.
Con relación a las obras de emergencia existentes en territorio pampeano, el Coirco, junto con una comisión ad-hoc del Curacó elaborarán un proyecto de normas de manejo que luego será aprobada por los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro.
|
|
|