El principal objetivo del desarrollo de tales proyectos productivos, es crear un paseo o circuito turístico donde los pobladores y visitantes del lugar, puedan adquirir los productos que los proyectos productivos podrán a la venta. Con la creación de este paseo, el atractivo de la zona de vera acrecentado y se logrará apuntalar también la comercialización y desarrollo económico social del lugar.
Durante la presentación, se contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Arq. Hugo Larramendi; la jefa del Programa Recursos Hídricos, Beatriz Manssur; el asesor técnico, Ing. Guillermo Aguado y el Guardadique del Dique Cruz de Piedra, Rodolfo Zapata.
Durante la apertura de la conferencia, la Jefa del Programa Recursos Hídricos resaltó la importancia de la figura del guardadique, “el guardián del dique” quien de manera prioritaria se ocupa de administrar los recursos naturales de los diques y sus afluentes. La figura del guardadique del Dique Cruz de Piedra, recae en Rodolfo Zapata, quien realiza las acciones de control biológico–ambiental, mediante patrullajes terrestres y acuáticos evitando siempre cualquier daño que pueda ocasionársele al medioambiente.
Luego, el Ing. Guillermo Aguado realizo una presentación en power point mediante la cual se dio cuenta de la situación actual del Dique Cruz de Piedra, asi como también de las acciones que se llevarán adelante para su puesta en valor. En ese sentido, los dos proyectos productivos presentados fueron el de creación de viveros con una unidad productiva mínima de 600 metros cuadrados, que recibirán el apoyo logístico de los Ministerios de Medio Ambiente y Hacienda y el de elaboración de ladrillos, que contará con un sistema de hornos para la producción de ladrillos y ladrillones, elaborados a base de limo extraído del dique.
Los emprendedores de los viveros podrán proveerse de agua del dique para implementar en cada caso, los sistemas de riego mas apropiados. También los responsables del los proyectos productivos de viveros, dispondrán del limo del dique que podrá ser utilizado a modo de abono para la producción de las especies a trabajar; esto es, especies arbustivas, ornamentales, flores exóticas, de frutos del bosque, etc.. La primera fase de implementación del proyecto de viveros, comprende la puesta en marcha de viveros en el sector N° 01 del dique, hasta que se hayan finalizado los trabajos de recuperación de los terrenos al mismo, a partir de lo que la creación de viveros se multiplicará afianzando los objetivos primarios de su creación.
Para la puesta en marcha del proyecto de producción de ladrillos, se instalarán hornos para la elaboración de ladrillos, los que serán emplazados en la zona sur–este del dique. Este proyecto productivo se ocupará de la elaboración de ladrillos y ladrillones para cuya producción se utilizará el limo. Al igual que los proyectos productivos de vivero, estos también se tratan de emprendimientos particulares, que recibirán apoyo gubernamental. Para la primera fase de ampliación de este proyecto, se comenzará con la ejecución de tres emprendimientos con la previsión de continuar su expansión en un mediano plazo, a los fines de responder a la demanda de consumo de ladrillos y ladrillones en la provincia.
|
|
|