Trabajos acelerados realizan Hidrocapital y La Electricidad de Caracas en tres pozos del Litoral Central, para que a mediados de septiembre el suministro de agua potable en toda la entidad costera vuelva a regularizarse completamente.
Actualmente, en algunos sectores de Vargas denuncian incumplimiento en el suministro. Dicen tener 10 días sin recibir el líquido. "Aquí tenemos dos semanas que no nos bañamos todos los días para ahorrar la poquita agua que hay", dijo Yaqueline Gutiérrez, de La Pedrera, en la parroquia Soublette.
Ante las quejas que han venido formulando habitantes de diversas zonas con respecto a supuestas irregularidades en el surtido, el gerente del Sistema Litoral de la hídrica, Grey Zambrano, indicó que muchas veces las denuncias son exageradas. "Ciertamente hay que reconocer que puede haber retrasos puntuales. Pero de ahí a que ese retraso, en estos momentos, sea de dos semanas, creo que es una exageración", indicó.
Explicó Zambrano que los pequeños retrasos que han existido en el último mes obedecen a dos factores: "uno es que hace mes y medio estábamos en crisis. Nuestra producción en ese entonces era de 500 litros por segundo. Ya salimos de eso. Ahora nuestra producción ha aumentado a 700 litros por segundo con las lluvias. Lo que pasa también es que aunque las lluvias son buenas porque nos llenan los diques y pozos, también nos generan retrasos pues se sedimentan las tuberías y tenemos que hacerles mantenimiento: por eso es que a veces nos demoramos un poco en abastecer".
La producción actual en Vargas es de 1.300 litros por segundo para surtir toda la entidad. Con las perforaciones que se realizan en los pozos de Tanaguarena, Anare y Valle del Pino, la hídrica espera aumentar su producción de 10 a 15%. Mientras eso ocurre, el Litoral seguirá teniendo un déficit de 20%. Para normalizar el servicio en todo el estado, se requiere contar con 1.500 litros por segundo.
Apoyo institucional.
Aunque Hidrocapital dice que la situación actual no es de crisis, sino que está "estable", en conjunto con la Alcaldía local vienen distribuyendo el líquido en diversos sectores de la entidad a través de camiones cisterna. Cada 8 días, la empresa lleva el agua a cada comunidad. Lo mismo hace el Ayuntamiento, a través de Corposervicios. Su director, Pedro Pablo Calderón, informó que en sus cisternas distribuyen 135 mil litros diarios.
Para la Corporación de Servicios, en Carayaca, Carlos Soublette, Macuto y Caraballeda existen sectores muy puntuales que presentan fallas.
El gerente del Sistema Litoral de Hidrocapital pidió paciencia a las comunidades y anunció que probablemente las detecciones de pozos estarán listas para mediados de septiembre.
|
|
|