Nunca más oportuna resultó la decisión de la Legislatura de iniciar el tratamiento de la ley de aguas, cuando en ésta ciudad se debate la polémica intención de volcar efluentes cloacales a las aguas del río Grande, con el riesgo que ello implica en su preservación como fuente natural de agua potable a la comunidad y como atracción del turismo por la actividad pesquera.
El proyecto busca cubrir el enorme vacío legal que existe en Tierra del Fuego en materia de aguas a los fines de «brindar solución a los problemas y conflictos actuales y potenciales, causados por el uso y aprovechamiento de un recurso vital como es el agua».
En la actualidad algunas reglamentaciones vigentes se cubren en forma parcial con la aplicación del Código Civil y algunas leyes provinciales, por ello resulta «imperiosa la formulación de un régimen jurídico que dé respuesta a los actuales requerimientos de la administración de los recursos hídricos.
Es necesario dar respuesta a los usuarios, brindando seguridad jurídica a quienes trabajan y realizan inversiones en la provincia para los emprendimientos que lleven adelante, garantizando la disponibilidad del agua mediante el otorgamiento de una concesión o permiso.
El proyecto de ley girado por el Gobierno incorpora «los más modernos principios de política hídrica acordados en el seno del Consejo Hídrico Federal para todas las jurisdicciones de nuestro país y suscripto en el marco del Acuerdo Federal del Agua, de septiembre de 2003; que fue ratificado por el Gobierno provincial mediante decreto 2084/03».
Incorpora consideraciones y recomendaciones de expertos en legislación hídrica y ambiental del más alto nivel nacional e internacional, especialmente en materia de conservación y protección de cuencas hídricas y humedales.
EXPOSICION DE RECURSOS HIDRICOS
A fin de exponer los detalles sobre el citado proyecto acudieron a la Legislatura el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Nicolás Juan Lucas, quien estuvo acompañado por profesionales técnicos de la Dirección General de Recursos Hídricos: Rodolfo Iturraspe y Adriana Urciolo, quien resaltó el hecho que Tierra del Fuego «es la única provincia argentina que carece de una normativa que regule el agua».
La profesional destacó que se necesita una herramienta «que brinde un marco normativo para la regulación de un bien del dominio público de importancia vital como es el agua, de cuya administración es responsable el Gobierno provincial»
|
|
|