Adriana Urciolo, directora general de Recursos Hídricos, destacó la convocatoria efectuada por parte de la comisión de Recursos Naturales de la Legislatura para discutir el proyecto de ley de Aguas que pretende regular el uso de este recurso en la provincia. “Estuvimos explicando la necesidad y urgencia de regular los recursos hídricos que hoy no cuentan con una normativa específica”, sostuvo la directora. En FM del Sur, advirtió que la falta de una ley provoca “problemas ambientales generados por la mala utilización de los recursos hídricos”.
“Es la cuarta vez que ingresamos un proyecto de ley en la Legislatura y es la primera vez que la comisión de Recursos Naturales nos convoca para presentar el proyecto, así que allí estuvimos con los legisladores explicando la necesidad y urgencia de regular los recursos hídricos de la provincia”, señaló Urcéolo.
Expuso que “al no tener una ley específica que lo regule, nos encontramos ante situaciones irregulares de uso del agua para distintos fines como riego, lavado de áridos, la actividad petrolera que utiliza el agua para recuperación secundaria de petróleo y todos estos usos no están regulados”.
La funcionaria aclaró que “si bien el Código Civil dice que el agua es pública y no se puede utilizar sin la autorización, no contamos nosotros con un instrumento legal que nos permita autorizar usos del agua, por eso estamos todos en una situación ilegal que estamos tratando de resolver con normativas provisorias desde la secretaría de Desarrollo Sustentable pero no dan las garantías a los usuarios ni les da una concesión para utilizar el agua en el tiempo”.
Respecto de los problemas que la falta de una normativa genera en el uso del recurso, señaló que “hay problemas de todo tipo, inundaciones y sequías. Y hay problemas ambientales generados por la mala utilización de los recursos hídricos, como ser la ocupación de cuencas de agua potable que deberían ser protegidas para proteger la calidad del recursos, la afectación de componentes ambientales como las turberas o los bosques que protegen a las ciudades contra la posibilidad de deslizamientos o aludes o la mala utilización que provoca los desvíos de cursos de agua, sin autorización, que provoca que usuarios mas abajo se vean afectados”.
“La normativa realmente es urgente, porque desde Colombia hasta Río Gallegos existen leyes de regulación y esta es la única provincia que no la tiene”, apreció.
“Nosotros no estamos inventando nada, las provincias tienen leyes de regulación del agua desde hace más de 100 años. Y nosotros llevamos desde la provincialización intentando tener la ley. Es un proyecto muy grande y merece un tratamiento muy específico”, concluyó.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|