El parlasuriano y coordinador de la mesa energética de la Alianza Patriótica, Ricardo Canese, afirmó que el reclamo por la soberanía energética debe convertirse en una causa nacional, que movilice y en donde participe toda la sociedad.
Señaló que la ciudadanía tiene que movilizarse para que la reivindicación sea mayor, por lo que se debería hacer una campaña de recolección de firmas. “Brasil tiene que ver que los paraguayos estamos decididos a renegociar el Tratado, que queremos un trato justo y equilibrar nuestros beneficios”, expresó.
Aseguró que recién ahora la gente se está dando cuenta de todas las arbitrariedades cometidas por los sucesivos gobiernos colorados, desde Alfredo Stroessner, que vendieron la soberanía nacional. “Ojalá podamos hacer una verdadera defensa de los intereses, todos juntos, para que podamos tener mayor presencia ante nuestro país vecino”, sostuvo.
OBREROS MOVILIZADOS
Obreros aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones del Paraguay y de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones estarían dispuestos a realizar manifestaciones en reclamo por la renegociación de Itaipú, aseguraron varios dirigentes. Los mismos aseguraron que Canese es el principal baluarte por la defensa nacional.
Anunciaron que realizarán una conferencia sobre “Itaipú y Yacyretá: ignorancia o corrupción”, mañana, en el local de la Afemot (1º de Marzo c/ Gral. Santos), a partir de las 15:30, con entrada gratuita.
LIBROS LANZADOS
Además de la conferencia sobre las hidroeléctricas, organizada por los sindicatos de telecomunicaciones, durante el evento se lanzan dos libros sobre el tema.
“La recuperación de la soberanía energética del Paraguay”, en su tercera edición, de Canese y “La ignorancia y la corrupción: el origen de un sistema”, de Francisco Blanco León. Ambos volúmenes tratan sobre el problema con las binacionales. |
|
|