La afirmación corresponde al ingeniero Victorio Mariot, miembro del equipo de asesores del gobernador. Según un estudio de su autoría, en 24 años, el dique de Las Termas no tendrá la capacidad de atenuar las crecidas y entonces es necesario que esté terminada la construcción de la nueva obra hídrica que costaría 450 millones de dólares.
Victorio Mariot, profesor universitario, miembro del Gabinete de asesores de la Gobernación y autor de tesis electoral sobre el embalse de Río Hondo, se refirió a la importancia de la obra del dique El Sauzal.
Por empezar, expresó: “El embalse de Río Hondo es una presa que en su momento se calculó que tendría una vida útil de cerca de 200 años. Todas las obras hidráulicas tienen ese cálculo para que cierren económicamente”.
Sin embargo, advirtió que “el aumento de la sedimentación por efecto del mal manejo de las cuencas superiores, especialmente del río Medina que está produciendo prácticamente el 25% de los sedimentos del embalse, el Marapa un 12%, un 14,5% el Valderrama y un 7,5% el Lules, estos dos últimos afluentes del Salí. Esto está acortando la vida útil del embalse que no durará 200 años sino 70”.
Este es el estudio que hizo Mariot, y cuyos números y estimaciones indican que el embalse dejaría de cumplir su función específica, en 2032, en 24 años, ya que no tendría capacidad para controlar las crecidas.
Esto es algo que se debe tener “muy en cuenta, porque si perdemos a Río Hondo como capacidad de control de crecida, en el barrio La Católica con 1.200 metros cúbicos por segundo que le entra agua e inclusive le toca la obra tan bonita de la Costanera, imagínense con 3.800 como cuando el embalse no existía”. Entonces, advirtió que “para esa fecha hay que tener una solución y ésa es El Sauzal”.
Prioridades
Señaló entonces que cuando el Gabinete de Asesores de la Gobernación empezó a estudiar la serie de obras de agua, energía y caminos en las que están trabajando, a El Sauzal lo pusieron en una fecha necesaria, cuando asuma su función específica, una vez que el embalse de Río Hondo deje de funcionar. Es así que se lo prevé en el Plan Estratégico Provincial en 2016, cuando empezarían a hacer lo estudios de la obra -de unos 10 años- para que “antes de 2030 la obra esté concluida, con 450 millones de dólares que demanda”.
Deben hacerse acueductos para llevar agua a todo Santiago, y el día que ésta falte, se debe hacer El Sauzal.
|
|
|