Las opiniones fueron coincidentes en los diferentes dirigentes vecinales de la zona norte de la ciudad, en torno a que las obras de infraestructura que se han realizado en todo ese sector han cambiado completamente el aspecto y posibilitado que se integre de manera definitiva a la ciudad capital.
Este fue el común denominador de ayer durante el desarrollo del operativo "Por nuestra gente, todo" en el barrio Simón Bolívar, el cual estuvo encabezado por el vicegobernador Floro Bogado junto a ministros del PE, legisladores nacionales, provinciales y comunales, además de las familias de esa zona que se volcaron masivamente a recibir los beneficios y prestaciones del programa solidario que tuvo como centro a la Escuela Nº 436.
Justamente Bogado significó las importantes obras de infraestructura en este sector de la ciudad, subrayando entre otros el del nuevo hospital y la planta potabilizadora de agua en marcha, además de muchísimas otras que le cambiaron totalmente la fisonomía a las populosas barriadas mejorando la calidad de vida de unos 90 mil formoseños que residen allí.
En tanto que la directora de la escuela anfitriona, Tomasa Torres, destacó el moderno edificio educativo que hace poco más de un mes fue inaugurado luego de ser prácticamente reconstruido a nuevo, señalando que "se nos ha brindado desde el gobierno las herramientas que nos permitirán brindar una educación de mejor calidad a todos nuestros alumnos".
Afirmó que "nuestro compromiso es mayor ante esta realidad pero el inmenso cariño y sentido de pertenencia de cada integrante de esta comunidad educativa hará potenciar nuestra labor con el firme propósito de formar personas de bien, útiles a si mismos y a toda la sociedad".
Con posterioridad, Asunción Lagraña, una reconocida vecina y militante justicialista, al hablar en nombre del barrio Simón Bolívar y aledaños, rememoró el nacimiento de esa zona de la ciudad en el año 1983, cuando era entonces gobernador el doctor Floro Bogado y vicegobernador Lisbel Rivira, cuando se iniciaron las construcciones de las casas para albergar a los primeros habitantes.
"El barrio creció y hoy cuenta con unas sesenta manzanas y con importantes obras de infraestructura en la zona, tanto educacionales, como alumbrado público, accesos pavimentados, escuelas, colegios, centros de salud totalmente equipados, hogar de día para adultos mayores, una hermosa plazoleta y una moderna planta de agua potable, el hospital de cabecera del Distrito Sanitario 8, todo lo cual significa mejorar la calidad y condiciones de vida de la comunidad, puestos de trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión y justicia social en todo el accionar de gobierno", destacó.
Hizo público el reconocimiento de la comunidad al gobernador Gildo Insfrán "por todo lo que realiza en bien de los formoseños", al tiempo que ratificó "nuestro acompañamiento permanente con el trabajo cotidiano desde el lugar que a cada uno nos toca desempeñar".
Numerosas prestaciones en el nuevo operativo solidario
Fue importante la adhesión comunitaria que se verificó ayer en el marco del operativo solidario "Por nuestra gente, todo" que se desarrolló en la Escuela Nº 436 del barrio Simón Bolívar de esta ciudad.
Justamente y en lo que hace a algunos números sobre las atenciones brindadas, en materia de prestaciones médicas, ascendieron al millar, en lo odontológico a 478 (198 prótesis dentales), mientras que los anteojos entregados ascendieron a 200 y se dio respuesta a más de medio millar de recetas prescribiendo medicamentos, los que se distribuyeron gratuitamente.
Entre las especialidades médicas que más demandas tuvieron se destacan la de clínica médica (334), pediatría (189), oftalmológica (420), ginecología (46) y en lo que hace a enfermería que van desde curaciones a la aplicación de vacunas totalizaron 89.
Los diferentes programas y planes de salud tuvieron una activa labor, como los vinculados a la prevención cardiovascular, de enfermedades de transmisión sexual, Nutrir, Jóvenes Saludables, entre otros. Alrededor de de un millar de personas se vieron beneficiadas con la labor de esta serie de acciones en la faceta sanitaria. Respecto a los trámites sin cargo de DNI fueron 900 y en lo que hace a las cédulas de identidad 120.
Hubo asimismo una activa tarea por parte del personal del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos, ya que las consultas y respuestas en torno a los beneficios relacionados a los subsidios en tarifas de servicios como el del agua potable y energía eléctrica, los especiales para los jubilados, hizo que unas 1500 personas fueran atendidas.
También en la ocasión se entregaron útiles y materiales escolares como apoyo a la labor educativa de establecimientos del lugar. Entre manuales, libros, láminas, cuadernos y los kits escolares, se contabilizaron en unos 1900 los elementos aportados.
Asimismo, entre indumentarias y elementos deportivos, ascendieron a casi un centenar de juegos de indumentarias deportivas y casi similar número de balones para diferentes disciplinas, como aporte oficial lo aportado al desarrollo de actividades deportivas
|
|
|