Hubo varios trabajos científicos, pero un mismo mensaje: que la sociedad, especialmente los más chicos, tomen conciencia y se informen sobre la minería y el medio ambiente, para evitar daños a futuro y hacer crecer la provincia. Esa fue la marca común en los proyectos que expusieron los alumnos de Séptimo año de la orientación en Minería de la Escuela Industrial de la UNSJ. Junto a los chicos de Primero de Geografía, hicieron una muestra de sus trabajos en el local escolar, el jueves pasado.
Las alumnas Gabriela Olivares y Ayelén Climent realizaron su proyecto basado en las propiedades del agua subterránea. "Tratamos de mostrar que las aguas subterráneas son un recurso muy importante y por eso hay que cuidarlas", comentó Gabriela. La metodología del proyecto consistió en una primera parte teórica-informativa y otra práctica, que realizaron en los laboratorios del Centro Regional de Aguas Subterráneas (CRAS) y en el Instituto Nacional del Agua (INA). "La experiencia de hacer el proyecto fue muy buena e interesante y queríamos llamar la atención, por eso nombramos el proyecto «Aguas subterráneas, un tesoro por conocer y descubrir»", dijo la estudiante.
Por otro lado, el proyecto denominado "Los diques de cola y la sismicidad" fue realizado y explicado por los alumnos Jazmín Burgoa, Ana Laura Rodríguez y Rodrigo Francisco. "Lo que queremos es que los chicos se informen sobre los diques de cola y la posible contaminación que puede causar en el caso de que algún sismo afecte su estructura", explicó Ana Laura. Los alumnos realizaron las prácticas de laboratorio en el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). "Mas allá de que fue un proyecto largo, nos gustó mucho hacerlo y además de concientizar sirve para informar a los chicos en la escuela sobre los métodos de prevención pensando en el futuro", contó la joven.
Las alumnas Sofía Bacca y Claudia Pérez, desde marzo trabajaban en su proyecto "Manejo, determinación y degradación del cianuro". La parte práctica la realizaron en los laboratorios de CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Minero-Industrial). "Las prácticas de laboratorio realmente me dieron ganas de continuar estudiando algo relacionado al tema cuando salga de la escuela, realmente es apasionante", confesó Sofía.
También, geografía
En la muestra que hicieron los alumnos de las orientaciones técnicas en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento (de la UNSJ), participaron también los chicos del área de Geografía. Los temas que expusieron por medio de sus trabajos los estudiantes de esta orientación fueron los glaciares, el volcán Chaitén, los terremotos de la ciudad de Sichuan (China) y de San Juan, los sismos en Argentina y una mirada desde su disciplina de la actividad minera en la provincia. |
|
|