Finalmente se confirmó ayer que el encuentro entre las ciudades de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú para debatir sobre el dragado del río Uruguay se llevará adelante el martes a las 19.
Tras la nota enviada por el intendente uruguayense Marcelo Bisogni a su par de Gualeguay-chú, Juan José Bahillo, para confirmar fecha y hora de la reunión entre representantes de las asambleas de dichas ciudades, Bahillo confirmó el encuentro que tendrá lugar en Gualeguaychú.
Es así que los representantes de la Asamblea de Concepción del Uruguay trabajan en la exposición que harán ante asambleístas y representantes de las fuerzas vivas de Gualeguychú, con fundamentos y datos económicos, sociales y ambientales, que, a su criterio, legitiman la solicitud del dragado del río Uruguay con la necesidad de recuperar el puerto y generar trabajo.
Sin embargo, la posición radicalizada de algunos miembros de la asamblea ambientalista de Gualeguachú, en contra del dragado del río Uruguay, no genera mayores expectativas respecto de los resultados del encuentro.
Desde Concepción del Uruguay se han realizado asambleas públicas donde, por unanimidad, se acordó dialogar con representantes de Gualeguaychú personalmente, con la intención de informar y exponer la postura de la comunidad en relación a un tema que para Concepción del Uruguay se considera vital para la generación de trabajo.
De igual manera se reafirmó el apoyo a la lucha de Gualeguaychú contra la contaminación y se sostiene que Botnia ya se inauguró y está trabajando con total normalidad en barcazas que no demandan mayor calado.
Sin alternativas
Si bien algunas versiones desprendidas desde la asamblea hablaban de que había que esperar el veredicto de La Haya para analizar la posibilidad de dragado, ahora parece que si ese dictamen es contrario a los intereses de la asamblea tampoco estarían de acuerdo con la obra.
“Si La Haya autoriza a Botnia a funcionar, la asamblea va a seguir peleando, y en el caso del río Uruguay es fundamental que hasta que no se relocalice Botnia no se haga el dragado pues eso sería un beneficio económico para Botnia”, afirmaba a principios de esta semana el asambleísta Jorge Fritzler.
“Concepción del Uruguay puede esperar un poco con el dragado, y si Botnia se va no va tener ningún impedimento de Gualeguaychú para que se drague el río”, agregaba.
“Botnia ha comprado y va a seguir comprando gente y medios de prensa”, afirmó Fritzler. Coincidentemente, el también asambleísta, José Gomez, remarcó que “todo lo que sea referente a mejorar el río es todo a favor de Botnia”.
Por su parte, Gustavo Rivollier destacó respecto del encuentro con Concepción del Uruguay, que “como todo diálogo, lo veo positivo, a mi me parece honesto y muy directo, pero lo veo muy difícil porque hay intereses contrapuestos”.
Una numerosa comitiva uruguayense irá al encuentro
El grupo que viajará desde La Histórica para encontrarse con la asamblea de Gualeguaychú y el intendente Bahillo estará encabezada por el jefe comunal de Concepción del Uruguay y será integrada por Mario Acuña, representante de la Universidad Tecnológica Nacional; Reynaldo Tomassi, por la Federación de Cooperativas Arroceras; Juan Ruiz Orrico por la Sociedad Rural y el Consejo para el Desarrollo Productivo; Román Tófalo en nombre del Centro Comercial; Héctor Navarro como operador de servicios portuarios; y Héctor Aguirre en su carácter de trabajador portuario. Así mismo formarán parte de la comitiva Carlos María Scelzi, presidente del Concejo Deliberante; los legisladores provinciales Carlos Schepens, Fabián Flores y José Artusi; los convencionales constituyentes Celeste Pérez y Américo Schvartzman.
|
|
|