Con más de cuatro meses sin lluvias y un arrastre de tres años con escasas precipitaciones, productores de zonas rurales de Mbucuruyá reclaman medidas urgentes que al menos palien la coyuntura. Por estos días y aún sin una evaluación definitiva, se estima que las pérdidas alcanzan el 50% en la producción pecuaria, mientras que la parte agrícola se está tratando de salvar lo que queda con la implementación de distintos sistemas de riegos.
Los productores están desesperanzados, y a la espera que se conforme el comité de crisis y llegue la tan esperada ayuda.
Carlos Medina, intendente de Mbucuruyá, aseguró que no han podido hasta el momento evaluar las pérdidas, pero saben que el tiempo es precioso en estos momentos. “Creemos que no podemos esperar más, y tenemos la plena seguridad de que sólo si se declara la crisis agropecuaria se podría comenzar a ver una salida”, indicó, al tiempo que aseguró que las pérdidas en la ganadería alcanzarían el 50%.
Por su parte, el ministro de Producción, Alfredo Aún ratificó que convocará para la semana próxima al comité de crisis, el cual estará encargado de determinar las pérdidas que hasta el momento han causado las sequías en las zonas del centro y norte provincial, para luego determinar los pasos a seguir.
El intendente de esa localidad aseguró además que desde la comuna se está realizando todo lo posible para controlar el problema, pero creen que sólo con ayuda nacional se puede comenzar a revertir la situación, que con el paso de los días toma dimensiones más catastróficas.
La sequía que afecta a toda la zona desde hace varios meses ha provocado fuertes pérdidas en la producción, lo cual preocupa sobremanera tanto a las autoridades comunales como a los productores que ven cómo se pierde la producción ante sus ojos sin que la solución llegue.
Comida y agua son elementos fundamentales para este sector, pero hoy son los que más hacen falta para poder seguir adelante, cuando comienzan a disminuir como en este caso no se puede trabajar, el ganado se muere sin remedio y la producción agrícola se ve fuertemente perjudicada.
“Actualmente la ganadería que es básicamente utilizada para el mercado interno está parada, es muy poco lo que se está trabajando”, resaltó Medina. Y admitió que viven en un panorama realmente desalentador. “Hacemos todo lo que está a nuestro alcance, pero es mínimo en comparación con lo que se necesita”, explicó.
“Queremos que vengan a ver cómo estamos, no exageramos, el problema es muy grave y no podemos seguir esperando”, fueron las declaraciones realizadas por el intendente comunal.
La agricultura
Si bien el sistema de riego ha logrado sostener el problema, de todos modos las pérdidas se notan, aunque en menor medida. Además los productos que se obtienen no son de buena calidad.
El clima
Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), calcula que en la próxima semana podrían registrarse algunas lluvias en la zona, los problemas por los que están pasando las zonas de Sauce y Mbucuruyá, necesitan mucho más que algunas gotas de agua. Además, el SMN indica que aquéllas serán de poca intensidad, y en el que caso de que lleguen no serían suficientes para sanear el grave problema que ya lleva alrededor de cuatro meses.
|
|
|