El acuerdo entre Mendoza y La Pampa por el uso de las aguas del Río Atuel ingresará en las próximas horas a la Legislatura provincial, donde le espera un tratamiento riguroso de análisis en comisiones, según las manifestaciones previas de diputados y senadores concertadores, demócratas y radicales.
No obstante, el oficialismo confía en su aprobación, dada la magnitud de las obras que involucra (ampliaciones del Marginal del Atuel, canal ganadero Carmensa-Cochicó y Portezuelo del Viento) y el enorme costo político que tendría un eventual rechazo de la oposición.
"La Legislatura deberá ser coherente con los avales que en su momento otorgó a la construcción de Portezuelo del Viento y al trasvase de caudales del Río Grande al Atuel", ha dicho el gobernador Celso Jaque.
No obstante, la falta de difusión previa del texto final del acuerdo y la firma sorpresiva -tras 14 años sin reuniones en la junta de gobernadores de la Comisión Interjurisdiccional del Río Colorado- generaron inquietudes y hasta rechazos iniciales.
"Nos oponemos a cederle a La Pampa un agua que a nosotros no nos alcanza. No estamos en contra de las obras de impermeabilización, pero queremos que el envío de más agua a La Pampa, no se haga efectivo hasta que no esté listo el trasvase del Río Grande al Atuel", dijo desde General Alvear Darío Herrada, presidente de la Asociación Agroindustrial de Productores de Ciruela Desecada del Sur de Mendoza.
En este departamento, nueve entidades de productores y regantes (entre ellas la Federación Agraria) están convocando para mañana a una jornada de protesta. Por su parte, Irrigación tiene previsto para hoy jornadas informativas (una en General Alvear y otra en Mendoza Capital) buscando descomprimir tensiones sobre las consecuencias prácticas del acuerdo.
"Nos oponemos al punto K que dice que "a partir de la firma del acuerdo, se deben tomar los recaudos para asegurar un mínimo (de agua desde Mendoza hasta La Pampa) de escurrimiento permanente sobre el Río Atuel" , destaca Herrada.
Y desde el Ejecutivo provincial, el subsecretario de Obras, Mariano Pombo, responde que "el acuerdo no obliga a Mendoza en los años hidrológicos malos con escasez de agua, habla de "articulación" para optimizar el uso del agua del riego y permite que las dos provincias compartan por mitades el agua que logren recuperar".
Y enfatiza que, por sobre todas las cosas habilita a la construcción de Portezuelo del Viento y del Acueducto Ganadero del Sur (Carmensa-Cochicó) y permite articular mecanismos para una mejora del riego en el interior de las fincas", destaca Pombo.
El texto final del acuerdo entre Mendoza y La Pampa llegó a nuestra provincia en el Tango 01 el jueves pasado en las propias manos del ministro Julio De Vido, fue rubricado por la presidenta Cristina Fernández y por los gobernadores Celso Jaque y Oscar Jorge. Ahora necesita de la aprobación por los dos tercios o por mayoría simple, según se interprete lo que dispone la Constitución mendocina sobre acuerdos interprovinciales.
La sorpresiva aprobación de un acuerdo que se venía trabajando desde hace más de 18 meses entre ambas provincias, conmocionó especialmente al Sur mendocino y dio lugar a un encuentro entre el gobernador Jaque y el intendente de General Alvear, Juan Carlos De Paolo, durante la inauguración del Planetario de Malargüe.
Pedidos de informes
"No estamos dispuestos a avalar una cesión de agua a La Pampa sólo para darle un Sí a la Nación", dijo el diputado demócrata Alberto Sánchez quien -al igual que el senador de su partido Carlos Aguinaga- ha presentado un pedido de informes sobre el acuerdo Mendoza-La Pampa.
"No lo vamos a aprobar sin un debate previo. Pero si vemos que está todo bien, acompañaremos", adelantó el Concertador Rodríguez quien, junto a su par de bancada Mario Salomone y al radical Walter Sáenz, reclama la presencia en la Legislatura del titular de Irrigación, Eduardo Frigerio.
El acuerdo final por el uso de las aguas del Río Atuel fue trabajado por Carlos Santilli -durante la gestión Cobos- y se agilizó sensiblemente desde febrero del año pasado con la intervención de los funcionarios de Jaque Carlos Pombo y Rolando Baldasso. Para el gobernador mendocino "ambas provincias ganan sin dejar de lado sus derechos ni delegar sus facultades".
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|