El oficialismo de la Legislatura defenderá desde hoy un proyecto clave para el gobernador Celso Jaque, aunque todavía no tiene detalles de la letra del mismo. Días atrás, el mandatario les pidió mayor compromiso a sus diputados y senadores con los proyectos oficiales mientras que éstos exigieron mayor comunicación entre ambos poderes.
El convenio con La Pampa sobre el uso del agua del río Atuel levantó voces en contra desde todo el arco opositor antes de que los peronistas tengan precisiones sobre el texto que deberán defender.
Jorge Tanús, presidente de Diputados y líder legislativo del Gobierno, afirmó que trabajará para lograr una aprobación por unanimidad pero esquivó hablar del fondo del convenio porque todavía no pudo verlo.
“Lo que se anunció no nos gusta”, advirtieron desde la Concertación cobista, el radicalismo y el Partido Demócrata. La oposición cuestiona, antes de entrar a los detalles no revelados del convenio, el antecedente que significa que Mendoza otorgue agua en cesión a otra provincia, más allá del caso puntual del acuerdo con La Pampa.
“Como acuerdo político es histórico, ahora habrá que discutir los aspectos técnicos, sobre los cuales no tenemos precisiones aún”, salió al ruedo Tanús. Sin embargo, el Ejecutivo todavía no le informó al presidente de la Cámara Baja cuál será la estrategia legislativa para obtener la ratificación del convenio.
Recién hoy se conocerá el texto del acuerdo suscripto entre Jaque y el gobernador Oscar Jorge, de La Pampa. Entonces quedará más claro si el proyecto ingresa por Diputados o por Senadores, algo que hasta ayer Tanús desconocía.
Si el acuerdo contempla el destino de fondos para llevar adelante la obra de impermeabilización del Atuel, indefectiblemente será por la Cámara Baja. En ese ámbito el Ejecutivo tuvo numerosos problemas para sacar leyes. Entre otras, sigue esperando la modificación de la Ley de Ministerios para que la Subsecretaría de Hidrocarburos pase al Ministerio de Infraestructura.
“Yo estoy comprometido a trabajar para que el convenio sea ratificado por la totalidad de la cámara”, sostuvo Tanús. El líder oficialista consideró que “por tratarse del agua es muy probable que deba reunirse la mayoría especial para aprobar el acuerdo”.
Es que tampoco está claro si la aprobación legislativa requerirá la mayoría simple (un voto más de la mitad de los presentes) o una mayoría especial (dos tercios de cada cámara). En el segundo caso, el oficialismo necesitará 36 votos en Diputados y 24 en el Senado.
Desde las tres principales fuerzas de oposición ya surgió un “no” frente al convenio anunciado durante la breve estadía de la presidenta Cristina Fernández en Mendoza, el jueves pasado.
No obstante, la postura opositora podría modificarse si el Gobierno logra revertir los prejuicios que hasta ahora genera el tema. Que el convenio con La Pampa no siente precedentes sobre la potestad del uso del agua de otros cauces es una de las principales preocupaciones de la oposición.
No opositor
“Nos sorprende que se hagan estos acuerdos a escondidas y que siempre en el fondo Mendoza esté cediendo frente a las provincias vecinas. A los demócratas no nos alcanza con que nos digan que se dispondrá de más agua para aprobar esta cesión”
Carlos Aguinaga senador PD
“Desconocemos los antecedentes técnicos y nos preocupa el fortalecimiento que se le da a la posición de La Pampa en el campo político con este tipo de anuncios. En el Sur esto no cayó nada bien, siempre defendimos que el agua de Mendoza sea para Mendoza”.
Aníbal Rodríguez Senador CC
“En principio nosotros creemos que se han cometido serios errores, aunque nos está faltando una gran cantidad de información para sustentar la posición. Nos preocupa que este año habría que empezar a entregar agua a La Pampa”.
Walter Sáenz senador UCR
|
|
|