El acueducto Luisa Cáceres, que surte de agua a los estados Sucre y Nueva Esparta, entró en funcionamiento este viernes 8 de agosto, luego de que el Gobierno concluyera los trabajos de empalme de 57 kilómetros de tubería. Dicho proyecto surgió de las mesas de agua que propició el Ejecutivo nacional.
La línea, que forma parte de Sistema Hidráulico Clavellinos, sustituye en un tramo de tierra firme a la tubería "El Margariteño", generando para Margarita y Coche 900 litros de agua por segundo, de los 200 que estaban entrando por ese sistema. Requirió una inversión del Gobierno nacional equivalente a 346 millones de bolívares.
Para alcanzar el mayor aprovechamiento del recurso, el gerente de Hidrocaribe en la Unidad de Gestión Nueva Esparta, ingeniero Israel Ramírez, propuso hacer una reingeniería en los cronogramas de distribución, en busca de ampliar horas de servicio para los sectores más alejados del sistema.
Según el ingeniero Pascual Molinaro, gerente del proyecto Eje Oriental de Hidroven, fueron múltiples los inconvenientes que tuvieron que superar en el transcurso de los cuatro años que duró la obra, pues no sólo debieron enfrentar a la naturaleza abriendo trochas, interviniendo montañas y cruces de ríos, sino que también debieron socializar con la población asentada al margen de toda la línea de Clavellinos para llegar a acuerdos de expropiación. |
|
|