El daño ambiental de nuestra actividad diaria puede repararse, existen diversas iniciativas que nos ayudan a lograrlo. Hoy se han presentado algunas de ellas en la Tribuna del Agua
Expo Zaragoza 2008, celebrada bajo el título “Agua y Desarrollo Sostenible”, se planteó la necesidad de compensar sus emisiones. Un primer cálculo estimó que la cifra de emisiones de CO2 durante los tres meses, sería de 150 mil toneladas, en opinión de Maite Galvez, directora de medio ambiente de la Expo, suna cifra muy alta. Para acelerar la compensación crearon el proyecto 3.500.000 árboles que se plantarán por todo el territorio aragonés. Hasta ahora han plantado el 10%. Los destinatarios principales del mensaje que acompaña al proyecto son los niños, quienes además colaboran en las plantaciones y vigilarán después su crecimiento.
La entidad postal Correos también desarrolla programas para compensar sus emisiones. Mari Paz Ansótegui, su responsable, ha explicado que disponen de 13.000 vehículos con los que recorren más de dos millones de kilómetros al año. Además utilizan miles de toneladas de papel. Las actuaciones concretas de Correos para compensar sus emisiones son la “Linea Verde”, su participación en “Plantemos para el Planeta”, la renovación de flotas y el uso de vehículos ecológicos. La Línea Verde nació en el año 1.999 con la aparición de los embalajes y sobre ecológicos y cuya recaudación se destina en parte a la plantación de árboles. En cuanto a la reforestación de bosques, ha cubierto hasta ahora más de 300.000 hectáreas.
Juan Valero colabora con la fundación Más Árboles con su empresa, Maderas Nobles, que planta árboles y los vende para su explotación. Esto forma parte de un modelo comercial de lucha contra el cambio climático. Valero afirma que árbol y agua están unidos indisolublemente y que la mala gestión a lo largo de la historia ha reducido la masa forestal española considerablemente. Juan Valero ejerce su actividad en el municipio de Alcaraz, en el valle del Riopar, que da agua a cuatro confederaciones hidrográficas. En la actualidad cuentan con una cartera de 4000 clientes, unos plantan los árboles para rentabilizarlos cuando den madera y otros los plantan para compensar las emisiones que no pueden reducir.
Expo Zaragoza 2008
|
|
|