Níger, un país del Sahara por excelencia, se esfuerza por lograr que su población acceda a agua de calidad y abriga la esperanza de que las reflexiones que genere la Exposición Internacional Zaragoza 2008 se plasmen en acciones concretas para conseguir los Objetivos del Milenio.
Así lo ha destacado en el Día Nacional de Níger en la Expo el embajador del país en España, Adamou Seydou, quien ha hecho hincapié en que la Expo es una ocasión única para analizar los problemas vinculados a la gestión sostenible de los recursos hídricos y de proponer acciones pertinentes para 'asumir el órdago enorme que plantea la crisis' del agua en las distintas regiones del mundo.
En el corazón de Africa occidental, con cerca de 14 millones de habitantes y una extensión de 1.267.000 kilómetros cuadrados, Níger sufre desde hace más de 30 años los 'perversos' efectos del cambio climático y el descenso 'enorme' de la pluviometría.
Ha explicado que las recurrentes sequías que padece Níger desde los años 60 y el incremento demográfico, en torno al 3,3 por ciento anual, se traducen en un aumento de las necesidades de agua para el desarrollo económico y para la conservación de los ecosistemas acuáticos, así como en una enorme degradación del entorno las cuencas hidrográficas.
Ha subrayado el compromiso de Níger, junto a la comunidad internacional, en buscar nuevos planteamientos y tecnologías innovadoras que permitan una gestión sostenible de los recursos hídricos y un acceso 'justo' al agua.
Níger, desde los años 90, ha puesto en marcha 'valientes' reformas en el sector del agua y el saneamiento, como la aprobación en 1993 de un programa de gestión y desarrollo de los recursos hídricos, en el 2000 de la estrategia del sector, la reorganización, también en 2000, del subsector urbano y en 2002 de la estrategia de reducción de la pobreza, revisado en 2007.
La aplicación de esas medida ha permitido, a 31 de diciembre de 2007, conseguir una cobertura de las necesidades de agua potable del 62% en la zona rural y del 71 en las urbanas, -acercándose a los Objetivos del Milenio- mientras que ha logrado un índice de acceso al saneamiento del 6,7% en la zona rural y del 38,4% en la urbana, y ahí es donde va con 'cierto retraso'.
Por eso, el Gobierno de Níger ha aprobado un programa nacional de agua potable y saneamiento con una aportación de 834 millones de euros para el periodo 2007-2015, ha destacado Seydou, quien además ha resaltado la participación del país en la gestión de las aguas transfronterizas, especialmente en la cuenca del Níger, así como el inicio de la construcción de una presa.
También ha hecho hincapié en la explotación de los recursos naturales en Níger, entre los que ha citado carbón, oro, manganeso, yeso y fosfatos, y también petróleo, que esperan empezar en dos años a producirlo y refinarlo y el Gobierno de Níger, para el desarrollo de la minería, invita a quienes quieran participar en el marco de una asociación que beneficie a ambas partes.
Finalmente, y como el comisario de la Expo, Emilio Fernández-Castaño, el embajador de Níger ha puesto de relieve el impulso de las relaciones con España desde la reciente visita al país de la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega.
FUENTE - EFE
|
|
|