El proyecto Espacio Comunicación y Cultura de la Secretaría de Investigación y Postgrado de Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales invita a participar del encuentro “Derechos Humanos, Tierra y Agua” que se realizará el 14 y 15 de agosto en el Aula Magna de la facultad (Tucumán 1946).
Participarán de este evento funcionarios provinciales y municipales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de la región (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil), como también organismos internacionales, e instituciones académicas. El objetivo de la jornada es fortalecer los espacios de trabajo de las redes de hábitat y los movimientos sociales en la región que trabajan por una Ley Marco de Vivienda, La Reforma Urbana, el Derecho a la Ciudad y Tenencia Segura de la Tierra, buscando alternativas posibles para la solución definitiva del problema habitacional en nuestros países, con políticas públicas inclusivas.
Así también el encuentro pretende informar y difundir los avances y retrocesos en el cumplimiento de las metas de los Objetivos del Milenio en América Latina, teniendo en cuenta a la Tierra y el Agua como un Derecho fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades.
El encuentro ha sido declarado de interés Municipal (Declaración Nº30/08) por el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y aprobado como proyecto de Extensión por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Res. CD Nº 042/08)
El trabajo de la Red
La Red Hábitat, conformada por organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales, trabaja por el reconocimiento del Derecho a la Ciudad, comprendido como un derecho colectivo de los habitantes, en especial de los grupos vulnerables. Se lo define como un derecho colectivo, interdependiente de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, concebidos integralmente, e incluye, por tanto, todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que ya están reglamentados en los tratados internacionales de derechos humanos.
Esto supone la inclusión de los derechos al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias; a fundar y afiliarse a sindicatos; a seguridad social, salud pública, agua potable, energía eléctrica, transporte público y otros servicios sociales; a alimentación, vestido y vivienda adecuada; a educación pública de calidad y la cultura; a la información, la participación política, la convivencia pacífica y el acceso a la justicia; a organizarse, reunirse y manifestarse. Incluye también el respeto a las minorías y la pluralidad étnica, racial, sexual y cultural y el respeto a los migrantes
Para el reconocimiento de este derecho entre otras cuestiones vinculadas, la Red Hábitat viene realizando una serie de encuentros nacionales e internacionales, en el marco de la campaña “Hábitat Social por un mundo Urbano”. Estos encuentros buscan generar un espacio de debate y propuesta multisectorial para la elaboración de una ley Marco de Vivienda a nivel nacional que promueva una solución integral al problema habitacional y de la tierra.
Jueves 14 de agosto
8:00. Recepción y acreditación
8:30. Conferencia de Prensa
9:00 a 9:30. Apertura de Jornada
-Decano Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Mgter. Javier Gortari
-Directora Proyecto Espacio Comunicación y Cultura. Mgter. Elena Maidana
-Autoridades Provinciales
-Autoridades de la Municipalidad de Posadas
-Pta. Comisión de Vivienda. Cámara de Diputados de la Nación Dra. Margarita Beveraggi
-Red Hábitat Argentina. Fernando Ojeda
Mesa I 9:30 a 11:00
ODM –Objetivos del Milenio- en América Latina
Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Lic. María Costa Pinto
Estado normativo provincial de la cuestión
Lic. Sandra Montiel. Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones-
El problema y abordaje del hábitat social desde la perspectiva integral de los derechos
Dr. Miguel Barreto (IIDVI-UNNE / CONICET) -Chaco
Fundamentos de la Reforma Urbana en Argentina
Dra Soledad Pujó (COHRE)
11:15 a 13:00
Misiones: Acceso a la tierra. Propiedad y ocupación irregular.
Ing. Jaime Ledesma. Subsecretaria de Tierras y Colonización.
Aprovechamiento de Recursos Hídricos.
Dip. Mariano Díaz y Ing. Erik Barney
Por la tierra y el trabajo.
Wilmar Vaz –Leonel Enrique - Comisión Central de Tierras Pozo Azul –San Pedro
Concentración de Tierras en Misiones –
Juan Yadjhian -Movimiento Social
Caso Iguazú -2.000ha Feria Franca-
Jorge Rodriguez - Asociación de Trabajadores Rurales de Iguazú
Graciela Rodriguez –Edgardo Landa –CTA
Irma Galeano –Juan Prestes- Feria Franca San Benito
13 a 14:30. Receso - Proyección de videos
Mesa II 14:30hs
PROMEBA (Programa Mejoramiento de Barrios)
Arq. Olga Kunze- Lic. Jorge Barrionuevo –Ing. Walter Vogeli
Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón
Fernando Laffere
El problema de la tierra en las comunidades guaraníes
Cacique Vicente Ramos- Virgen María (Ruiz de Montoya)
Vecinos Barrio El Brete
Silvio Alvarenga - Ricardo Ocampo – Héctor Del Piano
Asociación de Oleros y Afectados por Yacyretá
Juan Acosta
Problemática del Agua y la Tierra. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Posadas.
Dra. Graciela Escalante y equipo
Extensionismo Cívico Vecinal
Nicolás Cantero
17:30- Receso. Proyección videos
18:00 a 20:00- Mesa III
Proceso de construcción de Hábitat CTA
Néstor Jeifetz (MOI –CTA –SELVIP HIC)
Mujer y Derecho a la Vivienda
Marilina Marechal – CAES Coordinadora Asentamientos Espontáneos. Asunción Paraguay
COHRE - Centre on Housing Rigths and Eviction.
Sebastián Tredeschi - Coordinador del Programa Américas.
Red Regional para el Hábitat Social en América Latina
Gustavo López COVIPRO – República Oriental del Uruguay
CONSTRUYENDO HABITAT Ley 388, Ley 9
Lic. Lizeth Murillo - Bogotá Colombia –
Cierre: Joselo Schuap
Viernes 15 de agosto
9 a 12. en Plenario - Charla – Debate – Propuestas
Apertura Reunión de Trabajo - Red Hábitat Argentina – El Ceibo T.B- FE.DE.VI – Federación de Villas; Foro por la Vivienda Digna, Delegados Ex AU3
AIH – Alianza Internacional de Habitantes. FECOVISA, Cooperativa Caracol,
ADOYA, CDT Aníbal Verón, Movimiento Social, Movimiento Semillero. ONG TAYI, CCT,ONG La Misión, etc
12:30. – Almuerzo Villa Cabello
14:30. - Recorrida por barrios
Inscripción:
Email: copomillan@gmail.com - Teléfono:– ++54 (03752) 15575452 – 438865
La jornada no es arancelada y se puede llevar material para difusión.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|