El convenio firmado por Mendoza con la Nación y La Pampa para dar a través del río Atuel una mayor cantidad de agua a la provincia limítrofe crea dudas. Y ello a pesar de las aclaraciones formuladas en la víspera por el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez y por los presidentes de los bloques legislativos del justicialismo, Luis Ruzo y Carlos Bianchinelli.
Según Pérez, se trata de un convenio marco sobre el que se viene trabajando desde hace años con distintas gestiones, tanto del Poder Ejecutivo como Irrigación.
La gestión terminó hace unos días, lo que permitirá que con 600 millones de pesos se realicen obras de impermeabilización para mejorar el caudal del cauce del río y del marginal para entregar más agua a La Pampa, mejorar y aumentar la zona de riego en General Alvear y terminar con los problemas de salinización.
"A partir de este trabajo y de la ejecución de estas obras se va a permitir un mayor caudal, que es lo que se va a compartir con La Pampa, teniendo en cuenta que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es bien claro en que la jurisdicción del río Atuel es de ambas provincias. La Pampa a su vez permite la realización de la obra de Portezuelo del Viento sobre el río Grande, que es de jurisdicción interprovincial y que para ejecutarla necesita la aprobación del Coirco (Comité Interprovincial del Río Colorado) de la que La Pampa es integrante", dijo Pérez.
Según el ministro, se concreta un doble beneficio, más cuando la Nación destina 310 millones de pesos, La Pampa 204 millones y Mendoza 105 para los trabajos.
El expediente que dio origen al convenio cuenta con el dictamen de la Fiscalía de Estado. A partir de la firma concretada el jueves con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner pasa a dictamen técnico del Departamento General de Irrigación para que haga una planificación y priorización de obras y luego volverá a dictamen de la Fiscalía de Estado y de la Asesoría de Gobierno, para finalmente ser ratificado o no por la Legislatura.
Sin embargo, la duda tanto para los productores y vecinos de General Alvear como para los legisladores de la oposición, se centra en que recién ayer se conoció el acuerdo.
Por otra parte, en su cláusula décima crea la unidad de coordinación técnica del río Atuel, integrado por 2 representantes de cada una de las jurisdicciones y que en su punto k "articula que esa entidad concrete la operación del sistema a efectos de que, a partir de la fecha de suscripción del acuerdo marco (firmado el jueves), se tomen los recaudos para asegurar un mínimo de escorrentía permanente sobre el río Atuel en el límite interprovincial, hasta la concreción y puesta en marcha de las obras de impermeabilización".
Este punto es contradictorio con lo que afirmaron ayer los funcionarios del Poder Ejecutivo mendocino y legisladores oficialista que dijeron que "el agua se comienza a entregar a partir de la construcción y terminación de las obras, dentro de cuatro años, esto lo va a priorizar el Departamento General de Irrigación y además siempre que la oferta hídrica lo permita".
El subsecretario de Obras Públicas, Mariano Pombo insistió que "con estas obras, cuando se mejore el caudal del cauce, parte quedara para la provincia y parte para La Pampa".
Pombo agregó que "el convenio tiene un punto que dice que se hará un monitoreo permanente del actual sistema de riego que tenemos para ver si se puede optimizar. Del sistema de riego no de las obras. Es decir cómo se usa y cómo se deriva. Si ese estudio permite volcar ese excedente, que podría llegar a existir, de nuevo al río Atuel; eso significaría que tendrían más agua, no sabemos cuánto y si realmente será así o no. Eso dependerá de la eficiencia de los riegos. Pero no significa que tengamos la obligación de darla", terminó Pombo.
Protestarán con un tractorazo durante los festejos de Alvear / Gonzalo Villatoro
En un clima enrarecido y volátil en General Alvear, las entidades del agro se preparan para celebrar el aniversario departamental con un tractorazo en reclamo por el convenio que el gobernador Celso Jaque firmó con su par pampeano para cederle 5m3 de agua del río Atuel.
"Acá no hay nada para celebrar", decía ofuscado uno de los productores.
La determinación de llevar adelante una medida de protesta surgió hacia el mediodía de ayer. El desconocimiento del acuerdo ratificado por los gobiernos de Mendoza y La Pampa caldeó los ánimos de los productores.
Pero la confusa información sobre la posibilidad de que el convenio hubiera ingresado a la Legislatura para su ratificación en los próximos días, lo que nunca fue confirmado, exasperó aun más a la gente.
"De donde van a sacar más agua para entregarle a La Pampa si no es de los regantes. Esa es una medida inconsulta. Además se dice mucho de la obra de Portezuelo del Viento pero no del trasvase del río Grande que es lo que hace falta para incrementar el caudal del Atuel. Sin esa obra nosotros somos los principales perjudicados y nadie nos dijo nada", señaló José Herrada Presidente de ODAA.
También la reserva hídrica El Nevado forma parte de los reclamos, por lo que está previsto que la multisectorial lleve adelante una panfleteada en el centro de la ciudad y las rutas que surcan el departamento.
En cuanto al tractorazo, la concentración será a las diez de la mañana en el monumento al General San Martín (kilómetro 0) y "viene gente de todos los distritos y las zonas aledañas. Una vez que nos juntemos todos vamos a decidir que hacemos", expresó Miguel Matellanes.
Es que precisamente a esa hora comienzan los actos oficiales por el 94º aniversario del departamento.
Dentro del esquema elaborado desde el municipio, a las 10 tendrá lugar el Tedéum en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Treinta minutos más tarde el acto oficial en la plaza Carlos María de Alvear y a su término un desfile escolar, cívico y militar por Avenida Alvear Oeste.
En virtud de ello los productores no tiene resuelto si con su accionar van a alterar ese cronograma o simplemente se sumarán aprovechando la multitud que se concentra para participar de los festejos y ratificar ante la población el malestar por lo que consideran "una acción del Gobierno que es inadecuada y que perjudica a la producción de Alvear" como afirmaron.
Por su parte José Luis López, actual integrante del tribunal administrativo del Departamento General de Irrigación y que supo estar al frente del organismo como superintendente interino, graficó la situación: "En un año normal hay que sacarle a los regantes porque para que llegue un metro de agua al límite hay que pensar en largar unos 7metros cúbicos en la última toma, la que está emplazada en San Pedro del Atuel, eso es como el canal Atuel sud (que irriga las zona de Colonia López y Jaime Prats en San Rafael) completo".
En este sentido se refirió al convenio como una medida "vacía de contenido legal y técnico".
Además del tractorazo de último momento en desacuerdo por el convenio de cesión de mayor caudal del río Atuel a La Pampa, la multisectorial también estará en las calles y rutas con una panfleteada en defensa del agua y solicitando la sanción de una ley que declare reserva hídrica al cerro El Nevado y sus alrededores.
Y en señal de protesta se instó a que la ciudadanía apoye las diferentes medidas de acción llevando un pañuelo, cinta o brazalete negro.
Jaque disertará en Atlanta el fin de semana / Marcelo Sivera
El jueves pasado fue el orador del discurso central -junto a la presidenta Cristina Fernández- durante la reunión de siete mandatarios provinciales K en el Angel Bustelo; el viernes participó de la reunión de gobernadores de San Juan; el sábado inauguró en Malargüe; "el planetario más avanzado de Latinoamérica"; ayer ordenó que se hiciera una reunión interministerial previa al informe del ministro de Seguridad Carlos Ciurca en la Legislatura y que se remitiera el acuerdo con La Pampa a la Legislatura; para el miércoles evalúa participar de anuncios sobre políticas sociales provinciales en el Centro de Congresos y Exposiciones y mientras tanto prepara el discurso que el fin de semana ofrecerá en Georgia, Estados Unidos.
Es que el sábado que viene el gobernador Celso Jaque viajará a Atlanta, Estados Unidos, para participar del Foro de Competitividad de las Américas.
Está visto que -más allá de los cuestionamientos que le generan en un sector de la sociedad mendocina tanto los viajes fuera de la provincia como su estrecho vínculo con la Nación- Celso Jaque se ha propuesto insistir en el camino, seguro de que la mejor respuesta a esas críticas son "los resultados concretos" que -en el criterio del Gobernador- se consiguen con gestiones fuera de Mendoza.
Jaque ha sido invitado por el Centro Internacional para la Formación de Autoridades de Gobierno y Líderes de la Sociedad Civil (Cifal) y tiene previsto un encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez un estadounidense -como se puede suponer- de origen latino.
Jaque permanecerá en Estados Unidos durante tres días entre el sábado y el lunes próximo.
El viaje a Estados Unidos es el cuarto internacional del actual gobernador, después de su presencia en Chile, Gran Bretaña y México. Cuando era senador, Jaque participó en Atlanta de un encuentro similar.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|