Cerca de las 12, la presidente Cristina Kirchner será recibida por el gobernador Oscar Jorge, en su visita a la provincia de La Pampa. Allí, junto al ministro de Planificación, Julio De Vido, presidirá el acto de entrega de llaves de 488 viviendas en la ciudad de Santa Rosa.
Ante esto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se refirió al viaje de la mandataria hacia Santa Rosa, a donde llega con "las mejores expectativas". "Estamos viviendo momentos muy buenos en la Argentina que no podemos desaprovechar, independientemente de la puja de intereses", aseguró.
Según explicó Randazzo, desde el aeropuerto se trasladará al Club Estudiantes, donde presidirá el acto de entrega de 488 viviendas del Plan Federal ubicado en el sector norte de Santa Rosa, pronunciará un discurso y firmará con Jorge varios convenios.
Uno de los acuerdos prevé la construcción entre 2009 y 2011 de un total de 6.000 viviendas, 2.000 por año. También se firmará un convenio para la segunda etapa de la construcción del acueducto Río Colorado al norte de Santa Rosa, que pasará por Winifreda, Eduardo Castex, Monte Nievas y Metileo, y tendrá un costo de $327 millones.
"Esta es una obra sumamente importante para los pampeanos, porque no sólo aumentará el caudal de agua potable, sino que servirá para la producción y acompaña el acuerdo que La Pampa y Mendoza firmaron hace pocos días, poniendo en funcionamiento la Cuenca del Río Colorado", comentó Randazzo.
Además, apuntó que el tercer acuerdo es para la construcción de un gasoducto en Victorica, que abastecerá a esa localidad y a Conhelo, Rucanelo, Luan Toro, Loventué, Carro Quemado y Telén, con las cinco estaciones reguladoras y una inversión de $70 millones.
Viajes suspendidos
A su vez, se supo por fuentes gubernamentales, la mandataria nacional suspendió su visita a las provincias de Santiago del Estero y Chaco, agendadas para el jueves y viernes próximos.
Sin embargo, cabe destacar que el jueves la Presidente viajará hacia Paraguay con el fin de participar de la asunción del electo presidente guaraní, Fernando Lugo, aunque los voceros no precisaron si esta fue la causa de la suspensión de su presencia en Santiago. |
|
|