Con financiamiento de la cooperación española, el Gobierno Municipal de La Paz iniciará a finales de este mes la construcción de las bóvedas de los ríos Chulumani y Huayllas, ubicados en los macrodistritos Periférica y San Antonio, respectivamente.
Esta colaboración, no reembolsable, asciende a 236.151 dólares estadounidenses y se da en el marco del Acuerdo de Entendimiento firmado entre la embajada de España y el municipio, el 10 de mayo de 2007, según información de la Dirección de Relaciones Internacionales y Protocolo.
CANALIZACIÓN DE FONDOS
Los fondos serán canalizados a través de Bolhispania, entidad ejecutora de la mayoría de los proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Bolivia. Pero, además, la Alcaldía dará una contraparte, equivalente a 63.250 dólares.
“Nosotros estamos colocando estos recursos adicionales en lo que representa la elaboración del proyecto a diseño final de ingeniería, que ya fue concluido, y las labores de supervisión y fiscalización”, informó el oficial Mayor Técnico, Jhonny Bernal.
PROCESO DE LICITACIÓN
Agregó que el proceso de licitación está a cargo de Bolhispania. “Esperamos empezar con los trabajos este mes para que antes de la época de lluvias tengamos controlados estos dos afluentes a fin de evitar cualquier emergencia como desbordes, inundaciones o sifonamientos”, dijo.
DATOS DE LAS OBRAS
El jefe de la Unidad de Diseño de Proyectos de Prevención de Riesgos, Jaime Tinini, informó que la obra hidráulica del Chulumani tendrá una longitud de 260 metros lineales, un ancho de 1,50 y una altura de 1,90. Se la emplazará entre las calles Consata e Irupana de Villa Las Delicias.
“Esta obra va a reducir los riesgos de toda índole en este sector. Se ha diseñado de acuerdo a las características del suelo y con medidas que permitirán hacer el mantenimiento respectivo”, acotó. En ambos extremos, se conectará con tramos de bóveda ya existentes.
En relación al del Huayllas, ubicado en la zona San Isidro, manifestó que se construirá 265 metros lineales de embovedado, con un ancho de 1,50 y una altura de 2,20.
En la parte inferior, se enlazará con el canal cerrado del río Herrerías y en su parte superior, con el Tejajahuira. |
|
|